Hace unas semanas, en Río Negro, se cosechaban las primeras trufas sumándose a Córdoba, Neuquén y Buenos Aires como zonas productivas.
La trufa negra o Tuber melanosporum, también conocida como Périgord (zona de Francia donde hay gran presencia de la misma), es uno de los productos más exclusivos en el mundo de la gastronomía.
La exclusividad de la trufa se justifica por su escasez, su corta temporada y por la dificultad de encontrarlas en estado natural. Para la explotación del producto es necesario un espacio amplio y contar con un suelo de buenas características para el cultivo, un clima frío con oscilaciones de temperatura, una buena inversión en los rizomas y lluvias moderadas.
Las trufas son hongos que crecen bajo la superficie de la tierra, a una profundidad aproximada de entre 3 cm a 25 cm, reproduciéndose, de modo asociado, a las raíces de diferentes árboles hospederos. Si bien algunas se observan a simple vista, la mayoría de las mismas deben ser encontradas por perros adiestrados. Una vez que se cosechan, se recolectan en una canasta, se limpian con un cepillo bajo el agua para sacarles la tierra, se envuelven y se refrigeran.
Europa, Brasil, Dubai y otros países árabes, son los mayores compradores de trufas negras producidas en nuestro país.
Humberto Castro, productor hortícola de la localidad de Choele Choel en Río Negro, luego de ocho años de trabajo, obtuvo casi dos kilos de trufas negras de Perigord, valuadas en 2000 dólares el kilo.
«La trufa es misteriosa, valiosa, fascinante. Su crecimiento es subterráneo y uno espera como un niño la sorpresa del hallazgo», explicó el productor de 71 años.
Luego de estos resultados, autoridades provinciales buscan generar programas de financiación para extender este tipo de plantaciones. Encinas, robles y avellanos son algunos de los árboles inoculados con el hongo del que se pueden producir trufas. Paciencia, cuidado y suelos propicios, son algunos de los ingredientes necesarios para convertir a la Argentina, junto a Francia, Italia y España, en uno de los países más propicios para el desarrollo de esta industria millonaria.