El día jueves 11 de julio, Javier Rodríguez, Gustavo Rapretti y Santiago Blondel, estarán participando en la final de la segunda edición del Prix de Baron B, ante la mirada atenta de Mauro Colagreco, Martín Molteni, Marina Beltrame y Mitsuharu Tsumura.
Este premio reconoce, anualmente, proyectos gastronómicos que cuenten con una visión transformadora, generen un cambio en su entorno y aporten a la gastronomía argentina en su crecimiento. El requisito fundamental para participar es tener una experiencia mínima de cinco años en el rubro. La propuesta fue declarada, el año pasado, como Interés Turístico Nacional por la Secretaria de Turismo de la Nación.
El protagonista de este año es el pescado; el mismo deberá ser acompañado por tres guarniciones y hasta dos salsas. La receta será el medio para demostrar la filosofía de su proyecto haciendo hincapié en los productos locales. Además, los chefs tendrán que maridar su plato con una de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Rosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.
“Nuestro país tiene una gran diversidad de pescados, tenemos los pescados del Litoral como el dorado, surubí, pacú, pati, manduví, sábalo, pejerrey. Encontramos también trucha en muchos ríos y en criaderos de distintas zonas. El Mar Argentino nos ofrece una variedad muy amplia como el abadejo, mero, atún, merluza, lenguado, el salmón blanco, pez limón, entre otros pescados; hasta llegar a Ushuaia con la característica centolla. Esperamos que esta edición nos permita descubrir nuevos proyectos, nuevas texturas y que incentive el consumo de distintos pescados. Este concurso ayuda a impulsar a pequeños creadores, productores y chefs” mencionó Martín Molteni.
Javier Rodríguez trabaja en El Papagayo, en la Ciudad de Córdoba, desde hace cuatro años; allí rompe con los paradigmas de la gastronomía cordobesa presentando un menú de once pasos que cambia diariamente y no es publicado en ninguna red social, de esta manera el cliente nunca sabe qué es lo que va a comer hasta que no llega al restaurante.
El plato que envió para concursar es trucha cordobesa, con sabayón de café, gírgolas asadas y condimento de naranjas y sésamo, maridado con Baron B Brut Rosé.
Para Gustavo Rapretti la territorialidad en su proyecto es fundamental. Nacido en General Pico, eligió vivir en Puerto Madryn, rodeado por el Mar Argentino. En su restaurante En mis Fuegos, su cocina es una cocina de producto, donde la mayor parte de la materia prima es obtenida de pequeños productores de la zona. La estacionalidad y la sostenibilidad, son dos pilares fundamentales en cada uno de sus platos.
El plato que presentó está maridado con Baron B Brut Nature: se trata de un lomo de salmón blanco del Golfo con polvo de wakame, pasta de hinojos, gremolata de salicornias, algas y limón, salicornias salteadas, pasas al cognac, carbón de salicornias y cristales de sal de mar del Chubut.
Santiago Blondel lleva adelante, junto con su familia, desde hace más de diez años Gapasai Restó, un restaurante sustentable de cocina creativa y de entorno ubicado en las sierras cordobesas de La Cumbre. Productos locales y de temporada, les garantiza una carta que evoluciona de modo constante y genera lazos estrechos con los pequeños productores del Valle de Punilla.
El plato elegido para representar su gastronomía es crudo de tararira y camarones de río acompañado por Baron B Brut Rosé. La tararira es un pez que abunda en el río Quilpo, y que por el medio rocoso en el que vive tiene un sabor suave y delicado, está ligeramente marinado con suico, una hierba serrana que aporta matices de fruta tropical, acompañado con una guarnición ligeramente ácida y picante (quitucho), la melosidad de la palta y el sabor marítimo de los camarones crocantes de río.
El ganador será premiado con el Prix de Baron B – Édition Cuisine 2019, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Luego, viajará a Francia para participar en un curso de alta gastronomía en la escuela Lenôtre, tendrá un encuentro con Mauro Colagreco en su restaurante Mirazur (Menton) y culminará su experiencia recorriendo la región de la Champagne. Además, habrá una distinción económica de $200.000 para el ganador y de $120.000 para los dos semifinalistas.