Seis propuestas de festivales gastronómicos para todos los gustos.
BOCAS ABIERTAS. Llega la 4ta edición del festival al aire libre del Bajo de San Isidro, con música en vivo, clases de cocina y puestos de comida, organizado por el Polo Gastronómico del Bajo de San Isidro y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Isidro en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el Río)
Versiones pop-up de los restaurantes más reconocidos de la zona y los pecados del street food entre la mejor selección de rock and roll.
Bocas Abiertas es el nuevo fenómeno cultural del bajo de San Isidro que con estilo y calidad propuso una nueva experiencia en donde la comida es solo la excusa. En esta edición nuevamente nos acompañarán chefs como Fernando Troca junto a Claudia Fontán, Fabio Alberti, Felicitas Pizarro, Juliana López May, Los Petersen, Mauricio Asta y Deborah del Corral, entre otros.
Que vas a encontrar? 30 Puestos de Restaurantes/Pastelerías/Food Trucks +
16 puestos de Mercado y Huertas orgánicas + Barbería Berlín + Barras de bebidas sin alcohol + Patio cervecero Imperial + Cafetería Nespresso + Vinoteca + Barras de cocktelería + Escenario Clases Magistrales y escenario acústico + Restaurante exclusivo + “La Chimi Cup 2016”. Y bandas en Vivo como: WILLY CROOK – Jueves 27/10 + LA ZIMBABWE – Viernes 28/10 + MAXI TRUSSO – Sábado 29/10 + CAROLINA PELERITTI – Domingo 30/10
Más datos
Jueves 27 de Octubre de 18:00 A 24:00 hrs, Viernes 28, Sábado 29, Domingo 30 de Octubre de 12:00 a 24:00
San Isidro, Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el Río)
COMODORO INVITA. Desde el viernes 28 al domingo 30 de octubre, se realiza la tercera edición de Expo Turismo en la ciudad chubutense, la feria del sector más importante de toda la Patagonia, con más de 130 stands y representantes de toda la región, un ciclo de conferencias, presentaciones de nuevos productos turísticos y el festival gastronómico Comodoro Invita. En ese marco se realiza la cuarta edición del festival gastronómico de Comodoro Rivadavia, que convoca a cocineros, productores, restaurantes y representantes de este y otros festivales de la región, para que el público general pueda degustar productos y preparaciones característicos de toda la Patagonia. Habrá clases de cocina y charlas de productores locales, un mercado de productos y un almuerzo solidario a beneficio del hospital de Comodoro Rivadavia. Además, Comodoro Invita coincide con un nuevo encuentro del plan nacional CocinAR. CocinAR en Chubut: En el mismo espacio, el viernes 28 también se realiza un nuevo encuentro de CocinAR. Se trata del Plan de Turismo Gastronómico elaborado por el Ministerio de Turismo de la Nación para revalorizar la identidad de la cocina argentina y posicionarla a nivel nacional e internacional. Entre otras cosas, este plan implica la realización de 24 Foros de Planificación y Desarrollo del Turismo Gastronómico, para analizar el estado de situación y elaborar una agenda de acciones de forma conjunta entre los sectores público, privado y académico. Desde la presentación oficial de CocinAR el 10 de agosto, se realizaron foros de Catamarca, La Rioja, Chaco, Formosa, y ahora, el 28 de octubre, en Chubut.
Más datos Viernes 28, Sábado 29 y Domingo 30 de octubre en Comodoro Rivadavia www.expoturismo.gob.ar
CARNE. Las carnes asadas y sus diferentes métodos de cocción serán las estrella de este festival. El fin de semana del 5 y 6 de noviembre, de 12 a 23 horas, en el Hipódromo de Palermo, se realizará la segunda edición del festival gastronómico que reún e las mejores parrillas de Buenos Aires y los asadores más destacados. Más de 70 stands y food trucks ofrecerán carnes en todas sus variedades en un entorno natural, con vegetación y pequeños lagos. En el espacio central se ubicarán los restaurantes que se lucirán con sus mejores cortes y especialidades preparadas a la parrilla, a la cruz y al disco. Solo apto para carnívoros, se podrán consumir carnes rojas, pescados de mar y rio, aves, carnes exóticas y achuras, entre otros. Están confirmados: Don Julio, La Cabrera, Le Grill, La Dorita, Villegas, Paraje Arévalo, Aramburu, El Pobre Luis, La Mar, Campobravo, Las Nazarenas y Ravello, entre otros. Costillares, asado de tira, bondiola, matambre, lomo, bife de chorizo, entraña, vacío, corderos, pescados enteros a la parrilla, no faltará nada.
También habrá hamburgueserías gourmet como: La Burguesa, Mi Barrio, Deltoro, Dellepiane, Francis Platz y El Rodazo, entre otras. También food trucks donde se ofrecerán especialidades a base de carne. Santiago Giorgini cocinará meatballs; Mood Food con shawarma; Diggs sorprenderá con sus irresistibles ribs de cordero; Dogg ofrecerá 15 diferentes hot dogs y Los Infernales, platos con carnes autóctonas como ñandú, yacaré y llama, entre otras. También habrá un área de vinos y bodegas, con los mejores maridajes; un patio cervecero y coctelería a cargo de la bartender Inés de los Santos.
Y como si todo esto fuera poco también se podrá disfrutar de las mejores empanadas y picadas (La Barraca, Wapi) y 10 puestos con propuestas para la sobremesa con helados, postres e infusiones de la mano de: Nespresso, Compañía de Chocolates, Próspero Velazco, Jéssica Lekerman, Guapaletas y Guilab, entre otros. Charlas, clases de cocina y desposte de media res en vivo.
Más datos
4 y 6 de Noviembre.
Hipódromo de Palermo. Entrada por Av. Del Libertador y Dorrego.
Horario: de 12:00am a 23:00hs.
Entrada Libre y gratuita. Se cancela por lluvia.
RECREO. PATIO DE SABORES Y RITMOS LATINOS. Llega Recreo con una propuesta de Sabores y Ritmos Latinos. Cuando? El sábado 29 y el domingo 30 de octubre, desde el mediodía hasta la noche. El programa incluye puestos de bebidas con expertos en coctelería, foodtrucks con representantes de distintas cocinas latinoamericanas, DJs y show de música en vivo. Algunos de los cocineros que ya están garantizados son Anthony Vazquez con LA MAR, Cebichería peruana, Santiago Macías con iLatina, Elba Rodríguez (ganadora de MasterChef 2014),Guaica (con gastronomía de Venezuela), Rayo de Jalisco (cocina mexicana), Los Infernales y Paraje Arévalo ofrecerán una propuesta en representación de Argentina). También estará el drinktruck de Inés de los Santos (Julep) para ofrecer los mejores tragos y bebidas inspirados en este patio de sabores y ritmos latinos.
El escenario es el antiguo Patio de los Lecheros que sobrevive en el límite entre los barrios de Caballito y Flores (Donato Alvarez y Bacacay) junto a las vías del ferrocarril Sarmiento. RECREO tendrá música con DJs y un show en vivo imperdible: IBRAHIM FERRAR JR. tocará el día sábado 29 de octubre a las 19.30 hs.
Más datos
Patio Gastronómico de las Colectividades:Tte. Gral. Donato Alvarez y Bacacay. Caballito
A dos cuadras de Av. Rivadavia al 6.200
Entrada libre y gratuita
SABOR A CINE. El cine y la gastronomía se unen en una muestra con dos escenarios: El Rosedal de Palermo y la Usina del Arte de la Boca. Presentación de distintos filmes documentales en algunos casos a cargo de grandes chefs.
El Rosedal Autocine
-Jueves 10, a las 20.00 hs.
Todo sobre el asado, de Mariano Cohn y Gastón Duprat
Presentador: Javier Porta Fouz (Director BAFICI)
-Viernes 11, a las 20.00 hs.
Finding Gaston, de Patricia Pérez. Presentador: Chef Gastón Acurio
-Sábado11, a las 20.00 hs.
Campo a través, de Pep Gatell
Presentador: Chef Andoni Luis Aduriz
La Usina del Arte
-Jueves 10, a las 18 hs. Creatividad e innovación. Charla a cargo del Chef Andoni Luis Aduriz, Sala de cámara
-Jueves 10, a las 20 hs. Cena + Cine, Campo a través, Pep Gatell. Presentador: Chef Andoni Luis Aduriz
-Viernes 11, a las 20 hs. Cena + Cine. Jerez & el Misterio del Palo Cortado, José Luis López Linares
-Viernes 11, a las 21.45 hs. El duelo del vino, de Nicolás Carreras
-Sábado 12, a las 20 hs. Cena + Cine, Undiscovered Haití, del National Geographic
-Sábado 12, a las 21.15 hs.
Snacks. Bocados de una revolución, Cristina Jolonch – Verónica Escuer
Más datos
10, 11 y 12 de noviembre
El Rosedal, Av. Infanta Isabel 900
La Usina del Arte, Av. Don Pedro de Mendoza 501
PICURBA: UN FESTIVAL DE SABORES. Del 10 al 13 de noviembre llega la 6° edición de Picnic Urbano planees Habrá un espacio dedicado al Malbec, un Beer Camp y grandes personajes que se animarán a cantar y cocinar sobre el escenario, como Deborah de Corral, Hilda Lizarazu y Kevin Johansen. Además, clases de cocina de Cristophe Krywonis y Osvaldo Gross. en ediciones anteriores llegó a convoca a más de 300 mil personas en sus cinco ediciones. Atracciones:
Entre copas y pintas: Esta nueva edición llega con varias novedades: “La ruta del Malbec” es la apuesta del periodista Joaquín Hidalgo, que se suma con su espacio Vinómanos y un recorrido de varias bodegas con la emblemática cepa argentina. “Beer Camp” es el espacio destinado a la cerveza. Con charlas del tema bajo la producción periodística de Wenceslao Bottaro y el aporte del equipo de “Trineo Creativo” (creadores de “Falsa Boda” y “El antidomingo”) con juegos y bandas en vivo.
Bocados para todos: Nuggets de pollo apanados en panco y cereales (Ollas), curry de langostinos en pan pita (Waimea), tortilla de maíz morado (iLatina), quesadillas (Taco Villa), hamburguesa de lentejas (Eureka), porchetta de cerdo con puré de manzana (AbreBocas), langostinos y mejillones salteados en curry de vegetales (Atelier), sándwich en pan chiabatta de lechón al asador deshuesado más pikles de cebolla colorada (Parador Criollo) son algunas de las propuestas que se podrán degustar en la sexta edición de Picurba.
El Mercado: Con el apoyo de la Municipalidad de La Plata y del Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires, Picurba también ofrecerá un mercado del cordón frutihortícola de la región y una carpa de charlas que tendrá, entre otras opciones, clases para toda la familia y talleres interactivos para los más chicos.
Más datos
Del 10 al 13 de noviembre en la República de los Niños (Camino Gral. Belgrano y 500, Gonnet)
Jueves y viernes Picurba abre sus puertas desde las 18 horas.
El sábado y domingo desde las 12 y se prolongan hasta la medianoche.
Entradas: $70 para el público general, $35 para jubilados y gratis para menores de 14 años.
Política de precios: las entradas $60, los postres, $60, y los principales $80 o $100”. Estacionamiento en el predio: $10.
FERIA EN EL MERCADO DE ZÁRATE. El Mercado de Zárate presenta Productores, una feria gastronómica que se llevará a cabo sábado 12 y el domingo 13 de noviembre, entre las 12 y la 24 hs, en Hipolito Yrigoyen y Costanera Buscaglia. Con entrada libre y gratuita, Circuitos gastronómicos que incluye puestos de productores de alimentos gourmet y actividades para toda la familia.
Esta feria busca promover el consumo de productos locales presentando una variada oferta de alimentos y materias primas de productores de la zona. Habrá puestos de productos artesanales gourmet de Finca Cave Canem, quesos regionales de Estancia La Suerte, mieles de la Estancia Las Quinas, chacinados de Cabañas Las Dinas, las conservas de Mamma Rosa, y el mejor dulce de leche de la mano de Cauca, creadores de Vauquita, entre otros.
El domingo 13 las 18 hs habrá una Master Class de Gin & Licores a cargo de Simon Vengui Deakin, Master Destiller de Bomsembiante licores y James Deakin gin con más de 15 años de experiencia en el rubro, quien contará cómo destilar y macerar los licores y el Gin.
El Mercado de Zárate es un punto turístico que ofrece un paseo a cielo abierto con un amplio abanico cultural, comercial y gastronómico, con el maravilloso marco del Río Paraná de las Palmas. Este paseo comercial está inspirado en los Conventillos de «La Boca» y está desarrollado íntegramente con materiales reciclados.