Comprar flores el 21 de septiembre es ineludible, pero hay otras alternativas que dan color y aroma. Una huerta en casa puede darnos eso y mucho más. Para iniciarse no se necesita tanto, podemos empezar con tan solo una maceta con albahaca y perfumar nuestras ensaladas o pastas. Cuando descubrís que en tu balcón te espera el broche de oro de tus comidas, la huerta se torna imprescindible.
Clara Billoch, paisajista y jardinera, con numerosas publicaciones en la revista Jardín, volcó toda este conocimiento y experiencia en su libro Huerta y Cocina, de Catapulta Editores. Clara cuenta allí “Tengo una huerta en el piso, para poder arrodillarme y así sentir la tierra y las plantas alrededor mío. Allí cultivo aquellas hortalizas que necesitan más espacio: hay un cantero grande para las frutillas, algunos alcauciles y los invasores zapallos y melones. Y tengo una huerta elevada, más cerca de la casa, para trabajar con mayor comodidad y tener a mano la ensalada diaria y todas las aromáticas”.
Lo fundamental es perder el miedo a fallar. Clara insiste con esto: “En casa, la huerta empezó siendo un rectángulo de 6 x 8 metros. A partir de ese momento, aprendiendo cada año mediante ensayo y error, y probando nuevos cultivos, las ganas de mejorarla fueron creciendo”.
El requisito fundamental es el sol. Cualquier rincón puede servir, siempre que el sol brille varias horas al día, seis como mínimo en invierno. Con el sol de nuestro lado, el tamaño y el lugar son lo de menos.
Huertas verticales, cajones elevados, a nivel del suelo o en macetas, en cada caso hay un procedimiento, una manera de trabajar la tierra y de distribuir los cultivos: desde aromáticas a otros vegetales. El potencial de la huerta de Primavera es muy diverso, los soles todavía no golpean muy fuerte y eso favorece esta riqueza.
Salimos del Invierno, de los días más cortos y las temperaturas bajas, nos desperezamos y nos dan ganas de meter las manos en la tierra. La disponibilidad a explorar es mucha: alcauciles, arvejas, apio, espárragos, frambuesas, frutillas, habas, hinojo, diferentes hojas y lechugas, remolachas y zanahorias, entre otras. El color de la primavera es principalmente verde, los vegetales de hoja se llevan todos los premios.
Las macetas en balcones, aunque no lo parezca, permiten una buena variedad de cultivos. Billoch detalla: “Estas son algunas de las plantas comestibles que crecen bien en macetas: Hojas y flores: lechuga, rúcula, mostaza, espinaca, acelga, repollo, bróculi, coliflor, y taco de reina. Grano: arveja y chaucha. Frutos: tomate, pimiento, berenjena, zucchini y frutilla. Raíz: rabanillo, remolacha y zanahoria. Aromáticas: todas.”
Muchas veces sorprenden estos cultivos. Sin ir más lejos estoy a la espera de que vuelva a brotar mi planta de tomate, si ocurre sería su tercer año de producción. El primero dio algunos tomates y yo aprendí tímidamente el cuidado de esta trepadora. El segundo año me dio tomates de diciembre a mayo, me dio muchos, para mi fue algo increíble e inesperado. Con la albahaca me ocurre algo parecido, hace varios años que con una misma planta y el re-sembrando sus flores obtengo varias plantitas nuevas y albahaca fresca todo el año.
En su libro la paisajista Billoch da algunas pistas “…es conveniente concentrarnos en aquellas que requieren poco espacio y en las que realmente vale la pena comer bien frescas. Conocer la productividad de las plantas también nos puede servir a la hora de decidir cuántas de cada especie vamos a poner en cada maceta. Por ejemplo, una sola planta de tomate cherry puede llegar a producir una cantidad enorme de tomates para abastecer a dos o tres personas, al igual que los pimientos y los zucchinis”.
Es fundamental comprender esta idea de ensayo y error porque no se trata de una ciencia exacta: equis semillas producen tal resultado, eso no existe. Depende de muchos factores -el lugar, el riego, el clima, el tiempo que podes dedicarle, la cosecha…- que sólo se conocen probando. No dudes en sumergirte.
Más datos
-Clara Billoch
eneljardin.com/2016/09/feliz-primavera.html
Talleres de huerta clarabilloch@gmail.com
-Sociedad Argentina de Horticultura
Taller de Huerta en Balcones y Jardines
Jueves 22 de septiembre de 2016 de 10:00 – 15:00, $800
Link sahorticultura.com / Tel 4801-9719 / Agüero 2085, CABA
eventbrite.com.ar/e/huerta-en-balcones-y-jardines-urbanos-tickets-27391732409
-Jardín Botánico:
Taller de Huertas
Para adultos, 8 encuentros (martes y jueves) en el ámbito de la huerta. La actividad práctica del taller está basada en una planificación previa y en las necesidades de mantenimiento que tenga la huerta durante los tres meses. Sin embargo, de manera intercalada, se realizan charlas sobre temas clave en materia de huerta, como:
• Introducción a la huerta orgánica.
• Siembra, semillas y calendario de siembra.
• Suelo y sustratos.
• Compostaje.
• Manejo general.
• Cultivos especiales.
A lo largo del curso, se entrega material de lectura elaborado por el equipo técnico del jardín.
Comienza el martes 04/10 de 12:00 a 13:30hs
buenosaires.gob.ar/ambienteyespaciopublico/mantenimiento/espaciosverdes/jardinbotanico/actividades/talleres