Saint Felicien Casa de Tucumán llega para celebrar con un emblemático Malbec el Bicentenario de la Independencia. Se trata de un nuevo homenaje de la línea Tributo Saint Felicien de Catena Zapata, ediciones que se caracterizan por la participación de un artista plástico en el diseño de la Etiqueta. Como en ediciones anteriores lo hicieron Carlos Alonso, Miguel Brascó y Raúl Soldi, en esta ocasión fue el orfebre Marcelo Toledo el responsable de la obra.
Un año atrás la Bodega planeó un concurso y realizó una convocatoria a artistas para desarrollar la etiqueta del vino. Un aviso en el diario La Nación comunicaba el llamado. “Sueños de Tucumán” Concurso de Técnica Libre, decía el aviso. 45 presentaciones, una pre-selección de 10 finalistas a cargo de un jurado de 8 personas conformado por la asociación Make a Wish y Catena Zapata, y una final entre tres, dejó a Marcelo Toledo a cargo del desafío.
La propuesta de Toledo “Casa: Cincelado, Repujado y Calado” se basó en una foto de 1869 de Don Angel Paganelli. La imagen de más de 100 años muestra una Casa Histórica de Tucumán claramente afectada por el paso del tiempo. Esa misma imagen que eligió el artista para su trabajo, sirvió para su reconstrucción en 1942 en manos del arquitecto Mario Buschiazzo. El espíritu de aquella casa de 200 años fue el que buscó reflejar Toledo en su trabajo. «Quise mostrar una Casa de Tucumán relacionada con nuestra historia, con la patria y la independencia de cada uno de nosotros” describe Toledo.
El molde original lo realizó en plata con los procesos que maneja desde siempre: cincelado, repujado y calado y con una pátina que envejece el metal logrando una pieza con la firma del artista que busca contemporizar con aquella imagen histórica.
La marca Saint Felicien tiene más de 40 años de existencia y fue pionera en la elaboración de varietales en la Argentina, cuando su Cabernet Sauvignon se convirtió en el primero del país. “Es apropiado que sea el Saint Felicien el vino del homenaje ya que es el primer varietal que se hizo en la argentina en el año 1963, y también tiene algo de inaugural en nuestra viticultura”, aseguró en la presentación Arnaldo Gometz, Gerente Comercial de Catena Zapata.
La presentación de esta edición se realizó en la Casa Histórica de Tucumán, que se apresta con obra de restauración en cada una de sus salas, para celebrar el 9 de Julio. Parte de la presentación quedó en manos del Grupo de Teatro Los Intérpretes que recrea en las recorridas por la Casa, las discusiones y los momento previos a la declaración de Independencia de hace 200 años.
La etiqueta de este vino Tributo reza “Saint Felicien Casa de Tucumán
fue elaborado como tributo a aquel encuentro de 1816 que logró acordar el hecho que nos constituyó como Nación: La Independencia. Se trata de un vino malbec, variedad de origen francés que encontró en nuestra patria el sitio más apto para desarrollarse y convertirse en la cepa insignia de la vitivinicultura nacional. Esta cepa se ha convertido en la embajadora ante el mundo del potencial que tienen nuestros vinos y sobre todo del potencial de nuestro suelo, tan único y diferente a los demás”. Algo así como el ADN del ciudadano argentino.
Notas de Degustación: Se perciben en este vino aromas a frutas rojas, como cerezas y ciruelas maduras, junto a fragancias especiadas, tales como pimienta negra y clavo de olor. En boca es un vino complejo, de buen cuerpo y estructura, con taninos suaves y maduros, y excelente longitud e intensidad. En el final de boca aparecen delicados sabores tostados y a vainilla.
Precio sugerido en vinotecas por botella: $440, en venta en todas las vinotecas.