Claro está que la cocina seduce todos los sentidos. Y el cine no sólo ha detectado este detalle, sino que además se empeña en recrear este universo. Las imágenes sobre la cocina son casi tan buenas como el mejor plato de comida. Tal vez por eso llega la tercera edición de una propuesta donde la cocina entra por los ojos. El Cine Cocina, Festival de Cine Culinario nos permitirá disfrutar del 31 de octubre al 6 de noviembre de Películas, Cocineros, CineCenas y Fotografía, un programa verdaderamente interactivo:
Películas Alianza Francesa de Buenos Aires – Av. Córdoba 946 -Entrada gratuita – Cupo limitado
Lunes 2
21 hs.: El Somni, presentada por Fernando Rivarola
“El sueño” es la película que nos permite espiar el universo de los hermanos Roca. Una comida con destacados personajes de la cultura mundial que son sometidos a un bombardeo emocional a través de la cocina del Celler de Can Roca, combinada con música e imágenes. El amor, la angustia, el miedo y tantas otras emociones en doce platos, 12 vinos y 12 invitados.
Martes 3
19 hs.: Soul of de Banquet, presentada por Chritina Sunae
Cuenta la historia de Cecilia Chiang, quien abrió en 1961 el restaurante El Mandarín, e introdujo en Estados Unidos la comida china. Documental en el que aparecen grandes referentes del universo gastronómico de Estados Unidos, como lo son Ruth Reichl, Alice Waters y la propia Chiang.
21 hs.: Himself He Cooks, presentada por Rabindra Jana
El documental transcurre en el Templo Dorado en Amritsar, Punjab, que es el más importante santuario Sijs. Allí a diario se sirven 50 mil platos de comida todos los días a los fieles que visitan el templo.El sijismo o sikhismo es la religión de los Sijs que surgió a finales del siglo XV en Punjab y fue muy influenciada por el hinduismo y el Islam.
Miércoles 4
18.30 hs.: Steak (R)evolution, presentada por Juan Gaffuri
Documental estrenado en 2014 dirigido por Franck Ribière quien junto a su carnicero favorito Yves-Marie Le Bourdonnec (el mejor carnicero de París, según L’Express) viajó por el mundo y obtuvo cuarenta horas de material jugoso. Criadores, carniceros y chefs en torno a una materia prima que genera pasiones. “Un animal que vive bien no puede tener la misma carne que uno que vive bien” asegura en el film y rematan “to beef or not to beef”.
21 hs.: El Asadito, presentada por Gustavo Postiglione.
Siete amigos, carne, vino y una parrilla para recrear el mayor clásico de la cocina Argentina. Picada, Toro viejo, cerveza y la charla de estos varones que se pasea por una agenda infinita, desde las mujeres, pasando por el manual del asador, el tango y el colesterol. Una charla donde uno de los protagonistas dispara “hay sin duda una mujer infinitamente preciada, que es la que nunca vamos a tener. Creo que vamos a pasar buena parte de nuestras vidas pensando en cómo tenerla pero nunca la vamos a tener. ( ) En materia de mujeres quien no sea pesimista es un necio. No hay que pensar en el Happy end con la minas porque eso no existe, existe en Hollywood”
Jueves 5
19 hs.: Big Nigth, presenta Daniele Pina
Dirigida por Campbell Scott y Stanley Tucci, que además la protagoniza junto a Ian Holm, esta película de 1996 cuenta la historia de dos hermanos italianos que montan en New Jersey un restaurante de auténtica cocina italiana. Sin mucha suerte con a empresa buscan una noche dar un vuelco a la fortuna.
21 hs.: Alain Ducasse, Naturalité; Alain Ducasse, la passion du goût, presentada por Sébastien Fouillade
El gran Ducasse y un documental donde relata el rediseño de su cocina: «Hay una necesidad absoluta para avanzar hacia una alimentación más consistente con la naturaleza, más sano, mejor salud y más respetuosa”. En la recorrida aparecen los productores y diseñadores que colaboran con esta propuesta de Naturalité
Viernes 6
18.30 hs.: Perú sabe: la cocina, arma social, presentada por Antonio Soriano y Anthony Vásquez
Gastón Acurio y Ferran Adria emprenden un viaje por las raíces y la capacidad de la cocina peruana. Sierra, selva y montaña interpretada por los grandes cocineros.
21hs.: Un viaje de diez metros, presentada por Alicia Berger
Encantadora película dirigida por Lasse Hallström, donde un joven y su familia se trasladan desde su India natal a un pueblito en medio de los Alpes franceses. La adaptación al nuevo país y la competencia con un restaurante francés frente a donde la familia india decide abrir el propio, se convierten en el eje de la historia. Helen Mirren, propietaria del restaurante francés busca defender su estrella Michelin y obtener una nueva. La excelencia francesa y las especias de la india hacen el resto.
1ª Muestra Fotográfica Culinaria: LÉssence du goût-La esencia del gusto
Alianza Francesa de Buenos Aires – Av. Córdoba 946 -Entrada gratuita – Cupo limitado
Sábado 31
20.30 – 21.00 y 21.30 hs: Visitas guiadas de la muestra acompañados de la fotógrafa francesa Mathilde de l’Ecotais en el marco de la Noche de los Museos.
Lunes 2
19.00 hs: Conferencia La Esencia del gusto, diálogo entre Mathilde de l’Ecotais y Eduardo Torres
Talleres de Cocina
Martes 3
18.30 hs: Taller de cocina de la india, con Rabindra Jana (IAG)
Jueves 5
18.30 hs: Taller de aroma para jóvenes con capacidades diferentes, Agustina de Alba (Gato Dumas)
Viernes 6
16.00 hs: Taller de cebiche peruano, por Anthony Vásquez (IAG)
CineCenas
Martes 3
21.00 hs: Cena Soul of a Banquet, por Christina Sunae (Cocina Sunae)
Miércoles 4
21.00 hs: Cena Steak (R)evolution, por Juan Gaffuri (Elena Restaurante)
Más datos
www.elcinecocina.com