Cuando decidió ponerse a prueba en la gran competencia mundial de cocina, nunca imaginó que daría comienzo a una tradición que postula candidatos locales en cada compulsa. Corría 1999 y el chef Darío Gualtieri, finalista del Concurso Bocuse de América Latina, quedó seleccionado como el primer argentino en competir en la gran final de Francia. A él le siguieron Diego Gera (Peugeot Lounge), Martín Molteni (Pura Tierra) y otros tantos más. Cabe aclarar que Argentina siempre, siempre, siempre logró competir en la final.
Son seis competidores los que este domingo 11 de octubre medirán su destreza y pondrán a prueba su duro entrenamiento. Si la tradición que se inició hace 15 años se repite, estamos a pocas horas de conocer quienes competirán el próximo año en la semifinal de México y quienes representarán al país en la final del 2017 en Francia.
Según lo describen los propios competidores, el desafío demanda la psiquis “de un asesino serial”, mucha planificación y la repetición sistemática de cada movimiento: aquí el cuchillo, aquí el termómetro, así limpio el pescado…. Nada queda librado al azar y quienes compiten dedican cerca de nueve horas diarias a ensayar su técnica y su plato, y hacerlo cada vez mejor y en menos tiempo.
Esta performance es seguida de cerca por la Academia Bocuse Argentina, que luego de un pormenorizado estudio de los candidatos es la que selecciona a quienes se batirán a duelo. En esta ocasión compiten:
–Guillermo Taboada: profesor del Instituto Argentino de Gastronomia (IAG), en 2004 ganó el 3° puesto en el Concurso Nacional de Gastronomia de Fehgra. Trabajó en varios restaurantes del país y de España.
-Rodrigo Fabián Da Costa: jefe de cocina del Palacio Duhau Park Hyatt, en 2012 y 2013 ganó el 3° puesto en el concurso Oliovita y el 2° puesto el 2012. En 2009 ganó el 1º puesto en el concurso de Alta Cocina Santiago Graffigna, y el 4° en el 2008. Pasó por la cocina de Mirazur en 2011, de dos estrellas Michelín, del chef Mauro Colagreco.
–Pablo Leivas: trabaja en gastronomía argentina desde 1998. Es coordinador gastronómico en Poblat Del Mercat de Rosario, Santa Fe. Fue finalista y obtuvo el 6° puesto en el último concurso culinario nacional para la selección argentina de cocina Bocuse d’Or. En el año 2001, obtuvo el 1º puesto en el torneo interno de cocina del Colegio de Cocineros Gato Dumas. Obtuvo el 5º puesto en el concurso El Gorro de Oro del Chef 2006, y el 2º puesto en el concurso «El Cucharón de oro 2006».
–Gastón Vicenti: Es docente en el Colegio de Cocineros del Gato Dumas. Desde el 2001 está dedicado a la gastronomía. Cocinó en varios restaurantes locales y del exterior. Es profesor de cocina en Argentina y Colombia.
–Mauro Trinarolli: lleva más de 16 años en la gastronomía, es Jefe de Partida del Hotel Llao Llao, en Bariloche. En 2008 ganó el Concurso Graffigna y en el 2011, ganó el Torneo Nacional de Chefs-Hotelga. Obtuvo el 4° puesto en el concurso culinario para la Selección Nacional Bocuse d’Or de 2013 y acompañó al equipo argentino durante la campaña 2013-2015.
De todas las asociaciones, grupos y academias culinarias de nuestro suelo, esta tal vez sea la más altruista y desinteresada. Formada por los cocineros que años atrás vivieron la misma experiencia y compitieron en Francia, desde la Academia apoyan, sostienen, acompañan y asesoran a los competidores y buscan con esfuerzo los sponsors que contribuyan a llevar a buen término el esfuerzo.
El Bocuse d’Or es la competencia de cocina más prestigiosa del mundo. Fue ideada hace casi 30 años por el chef Paul Bocuse y se realiza cada dos años en Lyon, Francia. El primer Bocuse fue en 1987. En 1999 nuestro país entró a jugar en esta liga. En la última edición (2015), la Selección Argentina logró un premio especial a la promoción y el 15º puesto entre los 24 países que compiten. Este domingo en el Colegio de Gastronomía Gato Dumas, en Av Córdoba 1751 desde las 10 hs y hasta las 15 hs se desarrollará la competencia que definirá quien será el representante argentino para el Bocuse d’Or 2017.