Las distintas corrientes inmigratorias que regaron nuestra gastronomía con diversidad de sabores y productos tienen cita en el 2º Encuentro de Cocinas Etnicas. Así lo imaginó la cocinera cubana Yilán Gil Guzmán organizadora de este encuentro de tres días (del 10 al 12 de septiembre) en el IFTS. Allí tendrán representación nueve naciones latinoamericanas: Perú, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Cuba y Brasil, además de España, Grecia y algunas cocinas regionales de Argentina.
Treinta horas de trabajo, cincuenta cupos por aula durante tres días distribuidas en clases de cocina/taller y clases teóricas dictadas por cocineros de los distintos países radicados en el nuestro. “Hace tiempo venía pensando en un evento en el que se pudiera divulgar otras cocinas que se hacen en Buenos Aires. Hubo momentos en que como inmigrante me costaba encontrar muchos productos de mi tierra. Luego del 2003 aparecieron algunas cosas y la gente de aquí no sabía muy bien qué hacer con lo que empezaba a aparecer en el mercado”, cuenta Yilán que junto a su esposo mexicano y cocinero lleva un tiempo planeando este encuentro.
Su primera versión en 2014 tuvo el mismo espíritu y un formato más pequeño, pero fue tan exitosa que demandó nuevo lugar y un trabajo muy bien planificado. La sede anterior fue el propio establecimiento de la pareja, Meliao, un restaurante en Villa Crespo, en el que solo se podía dictar una clase con capacidad para 30 personas. “Sólo podíamos dar las clases una vez a la semana y mucha gente quedó fuera”, recuerda la cocinera cubana.
«Sos de Cuba, arroz a la cubana» Es lo primero que me dicen cuando me conocen, y en Cuba ese plato no existe«, dijo Yilán en la clase de apertura que dictó frente anuos 30 oyentes en la que habló de La bodeguera del Medio. Sabor de Cuba por el mundo. Otra de las planeadas es una del cocinero español Yago Marquez donde enseña «Las Tapas. Cocina en miniatura» con los secretos ibéricos de un clásico muy cercano. José Cova Reyes, chef venezolano se arriesga a hablar de «El sabor del mestizaje. Cocina venezolana», o la mexicana Maria Barrera con «México y su historia entre panes y dulces». Tres días coloridos con olores cercanos e ingredientes y secretos a descubrír.
Mas datos
Detalle de las clases: en el Facebook de Melao https://www.facebook.com/melaofondita/photos/pb.291551197536453.-2207520000.1441637057./1047840288574203/?type=1&theater
IFTS, Centro de Formación de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos, Salta 1635 y Salta 1301, Constitución
Costo de las clases $100 cada una