Sin categoría

Leer y comer: romance entre el tenedor y la pluma

leer y comer fotoNace la primera Feria del libro y la gastronomía. Este sábado 28 y domingo 29 de marzo en Leer y Comer, cocineros, escritores y editoriales salen a la calle. Charlas, presentaciones de libros, debates y food truck (o camioncitos de comida) de los más renombrados autores y cocineros locales.

Hace tiempo que las grandes plumas de la literatura se dejan llevar por los placeres del paladar. Ocurrió con el valenciano Manuel Vicent con Comer y beber a mi manera; también con Elena Kostioukovitch, traductora del gran Humberto Eco, con su maravilloso ensayo Por qué a los italianos les gusta hablar de comida; en este rincón del mundo lo hizo Miguel Brascó en cada escrito gastronómico y sin duda en sus novelas; también cayó en la trampa Felipe Pigna con Al gran pueblo argentino, Salud, un relato histórico del nuestro devenir etílico… La lista de este romance parece infinita.

Luis Majul, el cerebro tras la muestra, entendió rápidamente la tendencia y armo este gran “Cocido” nacional, donde la palabra tiene sabor. La razones, según el periodista autor de Por que cayó Alfonsín y El dueño entre otros títulos, son varias:

“Primero, porque creo que antes nadie lo había hecho. Segundo, porque la tradicional feria del libro ya no me parece atractiva y está tomada por intereses políticos. Tercero, porque experiencias como Masticar marcaron un buen camino. Cuarto, porque me encantan las ferias al aire libre. Y quinto: porque además de poder comer rico y sano al aire libre las personas que vengan podrán visitar la muestra de Walsh a Lanata, 40 años de periodismo argentino, compartir con los cocineros, escritores y periodistas una experiencia única y participar de charlas sobre libros, programas de radio y tv, comida, ficción y hasta teatro”.

La curaduría general de la Feria le corresponde a Santiago Bengolea y Mariano Ferrante, los mismos curadores del multiespacio Margen del Mundo, pero a ellos se les sumaron el expertise de Ernesto Lanusse (titular de la Asociación Argentina de Food Truck e hijo de Dolli Irigoyen), quien se encargó de convocar a los cocineros al frente de los camioncitos de comida, en tanto que a las editoriales, cadenas de librerías y a los autores los convocó el propio Majul.

El criterio de la selección fueron “calidad y reconocimiento público” explica Majul, al tiempo que dice “El Zorrito Fabián Von Quintiero acaba de publicar un libro exquisito, que se llama I¨m Zorry y que es un viaje alucinante por la comida y la música, sus anécdotas con Charly, Gustavo Ceratti, El Flaco Spineta y otros próceres del rock. Uno de los mejores directores de cine de la Argentina, Daniel Burman, va a estar al frente de su pequeña editorial boutique Treinta y Seis, y también va a dar una charla junto a Mario Segade, titulada «Armar la trama».

Además de lo relatado por Luis Majul, en la grilla vas a encontrar estaciones saludables, charlas y food truck. Aquí el detalle:

Charlas del Sábado:

-Fabián “Zorrito” Von Quintiero y Klaus Gallo “Libros + Amigos * Rock Confesionario”

-Dolli Irigoyen y Eduardo Torres “Producto Argentino”

-Takehiro Ohno “De Mar a Mar”

-Felipe Pigna y Daniel López Rosetti “Historia clínica y gastronómica de los grandes personajes de la Argentina”

-Donato De Santis “No nos dejemos comer por la comida”

-Alfredo y Diego Leuco “La cocina de un programa de Radio y TV”

-Jorge Fernández Díaz “La cocina de un Best Seller”

-Laura Di Marco “Los secretos de Cristina Kirchner”

-Miguel y Nicolás Wiñazki “La cocina de una investigación periodística”.

Firmas de libros del Sábado:

Cocineros Argentinos – Fabián Zorrito Von Quintiero – Felicitas Pizarro – Takehiro Ohno – Felipe Pigna y Daniel López Rosetti – Nucha – Dolli Irigoyen –Pietro Sorba – Elisabeth Checa – Miguel y Nicolás Wiñazki – Jorge Ferández Díaz – Laura Di Marco

Charlas del Domingo:

-Narda Lepes y Mónica Katz (nutricionista) “Somos lo que comemos”

-Beatriz Chomnalez y Eduardo Torres “Cómo asó en realidad”

-Gabriel Rolón “El amor y los alimentos”

-Daniel Burman y Mario Segade “Amar la Trama”

-Estanislao Bachrach “Estrená tu cerebro: Cambiar la cabeza, el alma y los hábitos”

-Ximena Sáenz y Patricia Aguirre (antropóloga) “Nuestros alimentos como OCNIS (Objetos Comestibles No Identificados. Una visión de la comida desde la antropología cultural.”

-Eduardo Sacheri “La cocina de una historia de cine”

Firmas del Domingo:

Mónica Katz – Juliana López May – Osvaldo Gross – Nicolás Artusi – Estanislao Bachrach – Fabio Alberti – Gabriel Rolón – Mario Markic – Eduardo Sacheri

Más datos

Feria Leer y Comer – Entrada Libre y Gratuita

Sábado 28 y domingo 29 de marzo

Concepción Arenal 4865, entre Warnes y Montenegro, CABA

Horario: Sábado de 14 a 21 hs/Domingo de 12 a 21 hs.

Más datos

Feria Leer y Comer – Entrada Libre y Gratuita

Sábado 28 y domingo 29 de marzo

Concepción Arenal 4865, entre Warnes y Montenegro, CABA

Horario: Sábado de 14 a 21 hs/Domingo de 12 a 21 hs.

www.margendelmundo.com.ar / @leerycomer

www.margendelmundo.com.ar/radio

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.