Sin categoría

Imágenes del Paladar patagónico

HomenajeEstampa profética de un encuentro que celebra una tierra próspera. Estancia La Primavera está ubicada en la cercanías del Pueblo del Molino, en sus 60 hectáreas tiene un Hotel de Campo con 7 habitaciones y está incursionando en la producción de vinos. Muy cerca corre el Río Futaleufú y los paisajes más bellos de este rincón patagónico.

LupinosLos lupinos, esas varas que van del rosado suave al violeta intenso resaltan en un paisaje habitualmente despojado. Esta planta, que aparece en racimos de flores coloridas, antiguamente se la llamaba «alubias de los lobos», ya que sus semillas, ricas en proteínas eran alimento de los más pobres.

Cocineros unidosLas chaquetas blancas como los guardapolvos de la infancia unifican y los anfitriones se confunden con los invitados: Mavy Jaichenco, Soledad Nardelli, Paula Chiaradía, Gisele Reynoso, Gabriela Smit, Luciano Vazquez, Juan Gaffuri, Gustavo Lena, Joaquín Grimaldi, Borja Blazquez, Gustavo Rapetti, Martín Baquero y Sebastian Fredes.

Platos Llao LlaoLas clases de cocina transcurrieron todas en la Sociedad Rural de Esquel. La apertura quedó en manos del dúo que formaron Borja Blázquez y Gustavo Lena del porteño Bella Italia; les siguieron Juan Gaffuri y Joaquín Grimaldi del Four Seasons. El segundo día abrieron los cocineros del Llao Llao, Federico Domínguez Fontán y Ariel Pérez (foto de los platos) y el cierre lo hizo Soledad Nardelli y Luciano Vázquez de Chila.

Llao:feghraFontán y Pérez del emblemático Restaurant del Hotel Llao Llao maravillaron con sus platos y explicaron algunas de las técnicas más complejas que usan en su cocina. La FEHGRA filial  Chubut fue uno de los actores fundamentales en el desarrollo de Paladar Patagonia. La Federación, representada en este caso en la figura de Carlos Scaglioni colabora en la construcción de las redes entre cocineros y productores.

Hay productos diferenciados que lograron hacer de la Cooperativa de productores. Foto: Cocina y NegociosPatagonia una marca en si misma, algo así como un sello de calidad. El prestigio de los patogénico trasciende las fronteras del territorio. La Sal marina, los Langostinos, los vinos espumantes, las morillas o los hongos de pino, el cordero, la trucha, las carnes de caza y las cerezas, entre muchos otros productos constituyen la rica biodiversidad de la región.

EspeciasSoleLos productos están a la vista, solo hay que saber reconocerlos. En cada recorrida la posibilidad es infinita: variedad de hongos aparecen en cualquier bosquecillo y las aromática en estos suelos son plantas silvestres que encuentra fácilmente el ojo entrenado de algún cocinero dispuesto. Las retamas en flor, con su amarillo intenso se suman a nuestros platos dando color y sabor.

Soledad Nardelli y Luciano Vazquez de Chila jugaron Min cuitcon la variedad disponible. Con la trucha hicieron una cocción en Mi-Cuit: pequeñas piezas cocidas a baja temperatura en aceite aromatizado. Presentaron un plato súper fresco con cerezas, naranjas a vivo, frutillas de tomate hecha con la pulpa, y una selección de hierbas patagónicas.

1 Comentario

  • Scaglioni Carlos

    Este no lo había leído. Mónica buenísimo también. Mil gracias de nuevo.

    Carlos Scaglioni – Presidente AEHGCLA (Filial FEHGRA Comarca Los Alerces)
    Organización de Paladar Patagonia

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.