Sin categoría

Frutillas de Coronda

Frutillas de Coronda: preparalas con una cucharadita de Hileret Light. Foto: CocinayNegocios

Frutillas de Coronda: preparalas con una cucharadita de Hileret Light. Foto: CocinayNegocios

Los primeros soles tímidos debutan con puestos de frutillas en las esquinas de la Ciudad. A la salida del Subte, a pocos metros de la parada del Colectivo, aparecen los puesteros con sus montañas de frutillas, en las verdulerías también se lucen. Conservan cierta acidez, propia de la primeras cosechas, pero son grandes y sabrosas. Los vendedores, arguyen que son de Coronda, la cuenca frutillera de la Argentina, en la provincia de Santa Fe.

Las frutillas de Coronda se destacan del resto por las condiciones agroecológicas y culturales de la región, características que dieron lugar a su Denominación de Origen. Coronda comenzó a producir frutillas aproximadamente 1920, con una rápida expansión de la superficie plantada. Altura, suelos, lluvias, distribución de las heladas y temperaturas son los factores que constituyen el lugar propicio para este cultivo y también una variedad de especies fruti-hortícolas.

De las aproximadamente 1100 ha  dedicadas a este cultivo en el país, 400 ha son del Municipio de Coronda. La variedad preponderante es la Camarosa, originada en la Universidad de California, que se caracteriza por su calidad, sabor y su buena tolerancia a las enfermedades. Esta variedad es también la más plantada a nivel mundial, es la más frecuente en un 60 por ciento.

La plantación de Otoño nos provee frutillas desde junio hasta fines de diciembre. La plantación de verano, que se realiza con plantas Frigo-conservadas y que genera una producción elevada, concentrada en pocos meses y son las que disfrutamos de septiembre a diciembre.

En la década de 1960 el rendimiento promedio era de 2.000 kg/ha, en tanto que en la actualidad el promedio es de 35.000 kg/ha. Con algunos rendimientos máximos de 65 mil kg/ha. De lo producido el 60 por ciento es comercializado en fresco.

Es bueno aprender un poquito más sobre las cosas que llevamos a nuestra mesa.

Más datos

Informe de la Prof. Lic. Karina Saccone, Subsecretaria de Producción y Medio Ambiente, Municipalidad de Coronda.

http://64.76.123.202/SAGPYA/economias_regionales/_frutas/_informes/Produccion_de_frutillas_en_coronda.pdf

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.