Sin categoría

Hoteles y Restaurantes: radiografía y resucitación

Hotelga2014En los últimos días distintos medios dieron cuenta de la cantidad creciente de restaurantes que han bajado sus persianas. Con este mar de fondo, del 2 al 4 de septiembre, se desarrolló la Feria HOTELGA que reúne año tras año a la industria hotelera, turística y gastronómica del país, en un clima dominado por la caída marcada y sistemática del consumo.

“Hace más de un año decíamos que la actividad hotelera y gastronómica gozaba de buena salud pero sufría algunos dolores. Hoy podemos señalar que la salud del sector en casi toda la geografía argentina ha desmejorado y que nuestros dolores son aún más fuertes”, fueron las palabras de Roberto Brunello, presidente de Federación Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), al inaugurar la exposición.

La situación del sector es alarmante y si bien Brunello no puede confirmar que haya un restaurante por día que cierra sus puertas, asegura que las cifras son contundentes. “Tal vez no sea uno por día, serán 0,80 ó 0,50, pero lo que es seguro es que hay muchos que están cerrando. Hay restaurantes de varias generaciones, donde trabaja toda una familia, que están padeciendo esta circunstancia pendular que vive constantemente el país”, expresó Brunello en conferencia de prensa.

Si esta feria es el fiel reflejo de la situación que transita el sector, algunas cifras confirman la crisis. HOTELGA se realiza desde hace ya doce años consecutivos, en la última muestra, la del 2013, participaron 223 expositores, en ésta sólo 170 fueron de la partida, es decir casi un 30 por ciento menos. No sólo eso, la feria que en ediciones anteriores se desarrollaba durante 4 días, en esta ocasión sólo será de 3 días.

Este escenario fue tomando forma en los últimos años, pero hoy muestra su cara más severa. Según los datos aportados por la FEHGRA y la Asociación de Hoteles de Turismo AHT, describe lo que ellos llaman “una lucha por la supervivencia”. Según detallan, algunos de los problemas que enfrentan son:

*Una carga impositiva asfixiante (Ingresos Brutos e IVA), agravado por los regímenes de rentenciones e impuestos propios que algunas provincias o municipios establecen.

*La expansión de la oferta de servicios de alojamiento informal, potenciados por los efectos de Internet y la redes sociales.

*Ausencia de normas que legislen esta nueva oferta on line

*Reducción marcada de turismo receptivo internacional de 2011 a la fecha, acompañado por la caída del gasto medio diario de los visitantes

*Desde 2008 la imposibilidad de trasladar el incremento de los costos a las tarifas. Sumamente grave si se registra que solamente el costo laboral se incrementó un 80% de 2006 a 2012.

*A todo esto se suma el impuesto a los derechos de autor que se ha multiplicado por cinco. Desde hace poco más de un años todos los establecimientos deben pagar por uso de música o de TV, cinco impuestos autorales diferentes.

Cada año la exposición que reúne al sector es el mejor reflejo de los momentos que transita.

Más datos

http://hotelga.com.ar/el-encuentro/estadisticas/

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.