Los próximos dos encuentros de Argentina en este mundial de fútbol nos dan una excusa para conocer algunos detalles de la cocina de esos dos países: Irán y Nigeria. Ubicados en 2 continentes tan distantes, Asia y África respectivamente, su gastronomía nos es muchas veces ajena y desconocida aunque en alguna ocasión un par de ingredientes o preparados se hayan colado en nuestros platos.
IRAN. Los ingredientes que comúnmente podemos encontrar en una mesa iraní son el pan (muy fino parecido a el pan de pita), las verduras, la carne, el arroz y las frutas. La bebida por excelencia es el té, que acompaña las comidas y al beberlo, en lugar de endulzar la bebida, los iraníes se introducen un terrón de azúcar en la boca que se va diluyendo a medida que lo toman.
Entre los platos se destacan el guiso de cordero con garbanzos, lentejas con yogurt o berenjenas, sopas bien sazonadas, o ensaladas con vegetales crudos y aderezadas con salsas de todo tipo, principalmente yogurt. También encontramos los kebaps hechos con carne de pollo o pescado a la parrilla y aderezados con especias como el somag de sabor muy suave y perfumado.
El Mar Caspio provee a este país de una de las mayores exquisiteces de la gastronomía: el caviar iraní. Sus cualidades se deben a las condiciones en que son criados los esturiones y quienes saben apreciarlo están dispuestos a pagar “el precio que sea” por algunos gramos. Su producción en los últimos años tuvo una merma importante y se la declaró como “especie en peligro”.
La abundancia de frutas es notoria y también su variedad: manzanas, naranjas y otros cítricos, uvas y granadas que son la base de su mítico té. Las frutas secas como en buena parte de los países asiáticos tiene mucha importancia en la dieta iraní y como desarrollo productivo. Los dulces con fruta seca molida, abundante almíbar, kadaif o masa filo, son las delicias de cualquier alma golosa. Muy recomendables para acompañar un café cargado.
NIGERIA. La cocina nigeriana, por su parte, incluye productos como el ñame (papas dulces), el plátano, los picantes, la carne seca y el hígado (aunque no en todas las zonas), pez secado y carne de cabra y de caza. Pero la principal característica que habría que destacar de su cocina es que todo es picante, muy picante, incluso el yogurt.
Entre los platos base de esta gastronomía aparecen el arroz con carne o pescado (cocinados aparte), también hay sopas con una masa hecha de harina de maíz-mandioca. Suelen tener verduras y carne y se comen con la mano, ayudados por esta masa de harina de maíz. Preparan carne y pescado a la parrilla/barbacoa y otras carnes como rata, serpiente, conejo salvaje, ciervo, caimán, perro, orugas y antílope –que es una carne muy delicada-.
Tienen muchas frutas tropicales: mangos, anacardos (frutos secos que vienen pegados a una jugosa fruta), piñas, papayas, plátanos, sandías… manís, nueces de cola, que son unos frutos amargos. El yogurt se lo conoce como nono, que se come con una bola de harina y hierbas que es la que puede hacerlo picante. Entre las bebidas encontramos cerveza, malta y vino de palma.
2 Comentarios
Marta
Hola .Mi duda es si a sacado alguna editorial algun libro de comida nigeriana traducido al español.Espero que alguien me sepa responder.Gracias.
monica
Hola Liliana, lamentablemente no lo se. Pero si averiguo algo te cuento. Saludos