Sin categoría

Los festejos de Baco en Mendoza

Vendimia 2014Aunque con la cosecha más baja de los últimos 30 años, comenzó la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza. Con formato más reducido y regional, este festejo tuvo su primera edición formal en 1936. Hoy, casi 80 años después, según el National Geographic es la segunda fiesta de cosecha más importante del mundo, por detrás del festejo de Acción de Gracias norteamericano y en un ranking de 10 festividades.

Esta celebración del vino reúne cerca 75 mil turistas que visitan la provincia de Mendoza (cifras del 2013), además de los espectadores locales que festejan su trabajo. El acto central se realiza en el anfiteatro del Teatro Griego, un escenario rodeado de los cerros de la Cordillera de los Andes y algunos de los otros festejos ocupan los distintos escenarios de la capital mendocina. El programa del 2 al 11 de marzo incluye:

-La bendición de las nuevas cosechas y el agradecimiento a la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos, traída en 1938 desde Aragón, España. Brindis del nuevo vino.

-Vendimia Joven, con música electrónica y bandas nacionales en vivo.

-La 19ª edición del la Vendimia Gay que recientemente bautizaron Vendimia para Todos. Con desfile y elección de reina de la vendimia.

-Desfile de Carrozas con las candidatas a Reina de la Vendimia 2014, de la que participan todos los departamentos productivos de Mendoza, cada cual con su propia nominada: Las Heras, Tupungato, San Rafael, Maipú y Godoy Cruz, entre otros.

Las entradas para el Acto Central cotizan casi como las cepas nacionales: Malbec $180, Tempranillo $ 140, Cabernet $ 50, Chardonay – Bonarda $ 40 y Torrontés. Y para la repeticiones: Malbec  $ 100, Tempranillo $ 80, Cabernet – Torrontés $ 50, Chardonay – Bonarda $ 40.

Pero más allá del organigrama de la Vendimia, todas las bodegas están preparadas para recibir a los turistas ávidos de conocer los secretos de los hacedores de vinos. Desde tomar parte en la cosecha hasta convertirse en enólogo por un día elaborando el propio vino, las ofertas de esta capital vinícola con más de 800 bodegas, son todas sumamente atractivas.

Los frutos de la cosecha 2014

Si bien los cálculos previos mostraban un panorama complejo para esta vendimia, los datos recabados en plena faena son aún más preocupantes. La cosecha 2014 sufrió todos los embates climáticos posibles: heladas tardías y granizo principalmente. Según la evaluación cuantitativa más reciente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) se estima una merma del 27 por ciento respecto del 2013, para toda la República Argentina y la misma cifra para la provincia de Mendoza. Cifras que ponen a esta cosecha entre una de las cinco más bajas de los últimos 30 años.

Durante la presentación de la cifras del Instituto la Ingeniera Claudia Quini del INV describió que la disminución se fundamenta principalmente “en los accidentes climáticos como heladas tardías, vientos cálidos en floración, altas temperaturas (olas de calor), granizo y déficit hídrico que afectaron, con  distinta magnitud, a las regiones vitivinícolas de todo el país”.

Tal vez la más afectada haya sido la uva blanca y la mayor preocupación esté instalada en la situación de los pequeños productores y en el precio de la uva. Pero, como contrapartida, el mercado interno sigue creciendo en consumo y según el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Mendoza, Licenciado Marcelo Barg esta es una noticia “más que auspiciante ya que llevamos casi tres años de crecimiento continuo”.

Más info

www.cultura.mendoza.gov.ar

www.inv.gov.ar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.