Sin categoría

Sibaritas junto al Río. Festivales y Mercados

verduras Sabe la TierraDesde el bajo de San Isidro, pasando por Vicente López y por el municipio de Tigre, las propuestas de festivales o encuentros gastronómicos, donde los distintos polos exponen su saber hacer, son la más reciente cara de estas jurisdicciones costeras. Una nueva faceta gourmet que inició la Ciudad de Buenos Aires con sus Mercados y Festivales gastronómicos a cielo abierto y que ahora replica el corredor metropolitano norte de Buenos Aires.

BOCAS ABIERTAS 2014“La gente quiere cada vez más vivir la calle y sabe que en estos espacios se la pasa bien”, describe Diego Tedesco del Restaurante Austria y miembro activo del Bocas Abiertas, el encuentro que propone la asociación del bajo de San Isidro. La de Tedesco es una suerte de mirada sociológica sobre el atractivo que despierta en el público, estos festivales culinarios donde un montón de individuos anónimos comen en la calle, comparten con extraños y se apropian de un rito que lentamente marca tendencia.

Sabe la Tierra, la propuesta más antigua, comenzó su ciclo de Mercados en la Estación del Tren de la Costa de San Fernando, hace unos 4 años. Fue creciendo en cantidad de puestos con productores y elaboradores de alimentos, han triplicado la oferta y siempre bajo la consigna del Consumo Responsable y el Comercio Justo (compra directa de manos de los productores). Pero su crecimiento no se limitó a la cantidad de puestos, sino que expandió sus horizontes sumando un Mercado en Tigre y otro en Vicente López, además de brindar opciones de Mercado de Noche para la temporada de verano.

Angie Ferrazini, alma Mater de Sabe la Tierra, entiende que la del mercado es una modalidad diferente a la de los festivales gastronómicos. “Lo nuestro está más ligado a una alimentación saludable y al concepto de comprar de manos de quienes producen. Pero en el público que viene a nuestro mercado también se ve una enorme necesidad de generar comunidad, de encontrarse con vecinos, con desconocidos y con amigos, de conocer a los vecinos productores, se ve la necesidad de entablar una relación humana…”, describe Angie y explica que en cada Municipio en el que funcionan se establecen relaciones diferentes. “Creo que Vicente López es tal vez nuestro modelo más acabado. El 80 por ciento de los productores que participan del mercado son de allí. Siempre nos proponemos que los productores y elaboradores de alimentos sean del lugar, aquí lo hemos logrado con mucho éxito porque el municipio entendió que el mercado era una oportunidad para desarrollar y apoyar fuentes de trabajo. Cosas hechas por vecinos de Vicente López y consumidas también por ellos, que a la vez impliquen un consumo saludable y sustentable. La intención es darle visibilidad a ese pequeño productor. Generar integración y redes”, define la gestora de esta propuesta.

Sabe la Tierra bajaEl Mercado está conformado por más de 60 puestos de frutas, verduras, pollos pastoriles, huevos, panificados integrales, quesos, cereales, dulces y conservas, miel, jugos, aceites,  alimentos apto celiacos, chocolates, yerbas, tés, hierbas, comida viva, wheatgrass, sushi vegetariano, comida macrobiótica, hindú y mediterránea entre otros. Además se encuentran plantines, semillas, servicios e insumos para huertas orgánicas. También hay 20 puestos de diseño sustentable y amigable con el medio ambiente, cosmética natural,  salud y bienestar.

Una teoría sobre un creciente perfil sibarita en el Corredor Metropolitano Norte podría tomar cierta forma si tenemos en cuenta, además, los Festivales que se vienen gestando. En 2013 surgió el primer Bocas Abiertas y en dos semanas podremos disfrutar de su segunda edición en el Bajo de San Isidro. El encuentro organizado por los restaurantes del Bajo y por la Municipalidad prevee recibir el doble del público que el año pasado cuanto fue visitado por  unas 15 mil personas. La propuesta incluirá puestos de comida de los restaurantes de la zona, clases de cocina, charlas de distintos referentes: Pablo Massey, Roberto Peterson, Dolli irigoyen, Soledad Nardelli, Inés de los Santos, Agustina de Alba, Marina Beltrame, Hernán Gipponi, Fabio Alberti con sus pomarolas y Antonio el carnicero, figura local, enseñando a hacer sus famosos chorizos y la Dra Paola Harwiz que hablará sobre alimentación saludable. También será parte del encuentro el mercado Sabe la Tierra.

La intención del Bocas es promocionar el polo Gastronómico del Bajo y promover la integración de un barrio donde conviven distintas realidades sociales.“Somos gente que vive en el barrio y que trabaja en el aquí, y lo que recaudamos en el festival con el bono contribución, queda para el barrio. Es la forma de sumar nuestro granito de arena para que la cosa esté un poquito mejor”, explica Tedesco y detalla que destinarán el dinero a distintas entidades: El Gallito Ciego, el Comedor de Mary, la Escuela Nº 26, la salita de Salud y los Bomberos Voluntarios.

Abunda FestivalEl festival Abunda es la versión de Vicente López. Con un esquema similar al de Bocas en el que trabajan en conjunto gobierno local y restauradores, para promocionar el polo gastronómico y el corredor junto al río que resulta tan atractivo a los vecinos. El grupo comenzó  juntándose como sector, interesado en compartir las problemáticas comunes y terminó dando forma al festival. Esta primera edición estará dedicada a Doña Petrona C. de Gandulfo vecina histórica del barrio (vivió en Malaver y Azcuénaga), un homenaje que le hace Vicente López en el día de la mujer a una precursora de la gastronomía.

Habrá presencia de 14 restaurantes con puestos de comida y del mercado Sabe la Tierra con los productores de la zona. Habrá clases de cocina, charlas de ecómomas y nutricionistas. Miriam Becker y Ramiro Rodriguez pardo serán de la partida. Las puestos de comida tendrán consumiciones “amigables”, para que se pueda probar más de un plato y se conozca la gastronomía de Vicente López.

Si bien cada barrio viene desarrollando un festival propio que representa lo local, ya están empezando a hablar de una futura puesta en conjunto para el Corredor Metropolitano Norte.

Agenda

SABE LA TIERRA

Mercados de Día

San Fernando: Todos los sábados, de 10 a 19 hs. en la Estación San Fernando R del Tren de la Costa (Arias, entre Madero y 9 de Julio – altura de Av. del Libertador al 1000).

Vicente López: Todos los sábados, de 9 a 14 hs. en la Plaza Amigos de Florida (Av. San Martín 2300, entre Juan B. Justo y Remedios de Escalada, Florida).

Mercados de Noche

Vicente López: Todos los viernes de febrero y marzo, de 19 a 23 hs. en la Plaza Amigos de Florida (Av. San Martín 2300, entre Juan B. Justo y Remedios de Escalada, Florida). Hasta marzo todos los viernes, luego pasan a una frecuencia mensual.

Tigre: Viernes 21 de marzo, de 18 a 00 horas en Boulevard Sáenz Peña 1400, a 2 cuadras del Mercado de Frutos!. Hasta mayo mantendrán una frecuencia mensual.

www.sabelatierra.com

ABUNDA

Festival Gastronómico de Vicente López

Del 7 al 9 de marzo.

Paseo de la Costa, Vicente López (estacionamiento detrás de Carrefour)

Viernes 7 de marzo de 16 a 22 horas

Sábado 8 y Domingo 9 de 12 a 00 horas.

Entrada Libre y Gratuita

www.facebook.com/festivalabunda

BOCAS ABIERTAS

Festival Gastronómico del bajo de San Isidro

Del 13 al 16 de marzo

Centro Municipal de Exposiciones/Del Barco Centenera y el Río

Bono contribución $30

Jueves 13 de marzo de 18 a 00 horas

Viernes 14, Sábado 15 y Domingo 16 de marzo de 12 a 00 horas

www.facebook.com/bocasabiertas

2 Comentarios

  • María Inés CASELLA GHISELLI

    POR ESTAR DE VACACIONES, ME PERDÍ LA OPORTUNIDAD DE CONOCER «ABUNDA» Y «BOCAS ABIERTAS» QUISIERA SABER CUÁNDO Y DÓNDE SE REPETIRÁN ESTAS FERIAS.

  • monica

    Hola María, ambas ferias se regulan con el nuevo calendario. Hasta ahora sólo podría decirte que van a ser en marzo aprovechando los últimos días de buen tiempo, pero no hay fecha definitiva.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.