Desde el 18 de febrero y hasta el sábado 22 en el Raw Fest se rinde culto a la alimentación viva en el Faena Buenos Aires. Con talleres, charlas, clases prácticas y yoga, brindado por médicos y especialistas internacionales en la materia se realiza la primera edición en Argentina de esta conferencia internacional sobre alimentación y vida saludable.
Los ejes fundamentales del movimiento son: alimentación sin Carne y sin Lácteos. Ese es el punto de partida del universo Raw. El chef Raw Diego Castro entiende que la mejor forma de llegar a ser Raw es volver a vincularse con la producción de los alimentos e indagar qué comemos. “Hasta la década del 30, el 64 por ciento de la gente en el mundo estaba involucrada al sistema de producción de sus alimentos ya sea porque vivía en el campo o porque tenía una pequeña huerta. Hoy este involucramiento apenas llega al 2 por ciento de la población mundial. Si dejo en manos de Nestlé o de quien sea, mi alimentación ni me entero de lo que como”, asegura Castro quien se jacta de no adscribir a ninguna medicina prepaga desde hace más de 10 años.
Dentro de los invitados Internacionales, el Dr. Brian Clement, director del Hippocrates Health Institute, uno de los grandes oradores de este Festival, presentó distintos casos testigo que dan cuenta de los beneficios de sumarse al Raw. Según contó a los asistentes a una de sus conferencias, la tenista Venus Williams, luego de que se le detectara una extraña enfermedad autoinmune que le causaba fatiga y dolor en las articulaciones (Sjögren’s Syndrome), se sometió al plan de tres semanas llamado Life Transformation. Complico el plazo la recuperación fue inmediata y en breve estaba lista para calificar en el equipo olímpico de EEUU.
Como en el caso de Venus Williams, la mayoría de los pacientes que llegan al Hippocrates Health Institute son personas que llegan enfermas y en la mayoría de los casos de algún tipo Cáncer avanzado. La Dra. Sandra Rangel especialista en Salud Nutricional detalla que “en un 80 por ciento la gente se acerca con algún tipo de enfermedad y se somete a este plan de tres semanas que proponemos en el Hippocrates, un plan que luego deberán mantener por lo menos por dos años. Solo un 20 por ciento se acerca sin patología alguna.”.
El Raw Fest plantea en cada día de conferencias y clases, un almuerzo siguiendo los lineamientos Raw. La comida del primer día se inició con un Gazpacho de tomates y jengibre, le siguió un Roll de alga nori relleno de vegetales grillados con una mayonesa de palta, una crema de remolacha y unas crackers de semillas y finalizó con una Tarta de manzanas con nueces pecan y masa hecha con semillas y frutos secos procesados. El menú respetó a rajatabla los criterios de esta dieta:
-Sin carnes
-Sin lácteos
-Sin azúcares
-Sin granos refinados (ni harinas, ni arroces…)
-Elaboraciones con vegetales, semillas, granos, frutos secos, frutas y porotos de todo tipo.
-Cocción máxima de 40º para que los alimentos conserven sus encimas vivas y todos sus nutrientes.
La teoría de esta alimentación se basa en que las enzimas de los alimentos se obtienen cuando estos están frescos y crudos. A partir de los 30º se comienzan a destruir. En este sentido la fritura es uno de los peores métodos de cocción por las altas temperaturas que requieren. Los mismo ocurre con la mayoría de los productos envasados por el proceso de pasteurización.
La explicación de este recurso reside en que una dieta a base de alimentos cocinados y procesados obliga al páncreas a segregar mayor cantidad de enzimas digestivas, esto hace que dedique menos energía a producir encimas metabólicas y a un posterior agotamiento enzimático. Según estos principios, que el Raw Club de Buenos Aires describe, es importante incluir cada día alimentos con enzimas vivas: frutas verduras, germinados, algas, semillas frutos secos e incluso lácteos no pasteurizados (es decir de tambo propio)
El Dr. Brian Clement, gurú Raw, lo explica así “en la historia de la humanidad se han identificado científicamente 1.800.000 especies. Todas tienen una dieta cruda, excepto los humanos. Hace años que nos dedicamos a tratar gente con una dieta vegetal cruda y hemos ayudado a sanar a más gente que los mejores hospitales del mundo abocados a la medicina convencional”.
Más Info
Raw Club Buenos Aires www.rawclubbuenosaires.com
Raw Fest www.rawfest.com.ar / 4802-8930
Instituto de Salud Hipócrates en West Palm Beach, Florida.
2 Comentarios
Hugo
Avísenle al gurú Raw que ninguna de las 1.800.000 especies juega al truco y que no por eso deberíamos dejar de hacerlo. Chantas!
monica
Por suerte hay tantas posibilidades como seres humanos. Saludos