Sin categoría

Año Nuevo Chino: Cultura y Gastronomía

Caballo de Madera4712Puestos de comida con los platos clásicos, el paso a paso en la ceremonia del Té, caligrafía y espectáculos artísticos y musicales para recibir el Año Nuevo Chino. El sábado 1 y el domingo 2 de febrero se celebrará en  el Barrio Chino y en Barrancas de Belgrano el comienzo del año 4712, el año del Caballo de Madera que será quien gobierne nuestros destinos durante 2014.

Esta celebración que ya suma 8 años consecutivos logró reunir el año pasado más de 300 mil participantes y espera superar la cifra este año, ya que ha sido la celebración de mayor crecimiento en Latinoamérica. El año nuevo chino se conmemora en 294 ciudades en 103 países alrededor del globo. En la Argentina, sin ir más lejos, se festeja en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Mendoza (2 de febrero) y en la ciudad de La Plata, donde celebran el cierre el 14 de febrero.

Al comienzo, hace unos 8 años, el escenario de la celebración se limitó a las calles del Barrio Chino. Según la leyenda los Chinos son descendientes del dragón y los emperadores chinos su hijos en quienes se encarnaba su fortaleza y sabiduría. En la danza del dragón, tan representativa de esta festividad, quienes toquen la cola del animal tendrán suerte el resto del año. Esta particular danza recorría el corazón del barrio: Juramento, Mendoza y Olazábal en su cruce con Arribeños y Montañeses. Allí fue donde hace unos 30 años un grupo de esta comunidad compró la primer propiedad para desarrollar una especie de Centro Cultural chino, donde los hijos de estos inmigrantes podía practicar sus costumbres y su lengua madre. Poco a poco distintos comerciantes fueron instalándose en torno a este eje. Liliana Kuo, una de las integrantes de la Fundación Muralla Dorada parte activa de la organización del festejo, relata que “el primer comercio fue Casa China, un pequeño supermercado que aún funciona y de a poco, pero no planeado, fueron instalándose los demás. Hoy hay cerca de los 150 comercios en la zona.”. Se estima que en la actualidad en la Argentina viven unos 120 mil inmigrantes chinos de los cuales un 90 % están radicados en capital y el Conurbano.

Muralla Dorada, la Fundación a la que pertenece Liliana Kuo, nació con el objetivo de difundir la cultura China en nuestro país y con la idea de romper con los estereotipos en torno a esta comunidad. Ana Chen y Juan Huang, sus fundadores, trabajaron para hacer crecer este festejo como una forma de integración de su cultura. “Argentina desde siempre ha sido un país de inmigrantes donde hay una permanente fusión de culturas” explica Huang convencido de que esta festividad es una forma de inclusión donde conviven espectáculos de ambas culturas: folklore y tango con caligrafía y Tai Chi.

Chen y Huang fueron también quienes participaron activamente en la construcción del arco de entrada al Barrio Chino. En todos los Barrios Chinos del mundo existe un acceso que emula a los de las antiguas ciudades chinas. Aquí,  luego de tres años de esfuerzo, lograron la aprobación para hacerlo. Dos contenedores de 20 pies de altura llegaron desde China con la estructura confeccionada por artesanos de ese país para convertirse en la puerta de entrada al barrio. Hoy figura dentro de los 8 destinos turísticos que recomienda el gobierno de la ciudad conocer.

En su país de origen, el festejo del Año Nuevo se prolonga por 15 días y es el tiempo en que los ciudadanos chinos visitan a sus familiares. Es el tiempo del descanso, de las vacaciones. Y como responde al calendario lunar, no tiene un día fijo de inicio. En el año nuevo se debe estrenar ropa, no usar nada viejo, y en general se elige una vestimenta roja porque el rojo en China representa felicidad y buenos augurios. La tradición marca también el regalo de un mayor a un menor de un sobre rojo con dinero para que el menor aprenda a ahorrar y guardar. Cuando el dragón recorre las calles los comerciantes le dan un sobre con dinero para tener garantizarse la riqueza en el nuevo año.  Muchas de estas costumbre se verán representadas este fin de semana en Barrancas de Belgrano donde las propuestas son variadas y atractivas:

-Inauguración el sábado a las 18 hs con la Danza del Dragón  y el Baile del León.

-Puestos de comidas y bebidas.

-Ceremonia del Té: demostraciones en carpas culturales.

-Lecciones de salud y alimentación a cargo de Mei Qin, cocinera del restaurante “El Cisne Blanco”

-El Maestro Liu Ming (acupunturista del Jorge Bergoglio antes de ser nombrado Papa) dará una demostración de Caligrafía y de Taichi.

-Espectáculo musical de la cantante de Opera China la Sra. Mónica Chao y las mellizas Wu.

-Exhibición de artes marciales chinas por la Maestra de Wushu Kung Fu, Chen Min.

-Exhibición de Tango a cargo de la Compañía Esquina de Carlos Gardel.

A todo galope

¿Qué representa el año del Caballo de Madera? Representa el éxito. Liliana Kuo lo describe así: “es un animal que otorga muchas ventajas, llega rápido, da muchos beneficios, se usa para muchas cosas y es un animal que representa el trabajo. El año del caballo es un año muy bueno, puede traer mucho trabajo y éxito, sólo hay que saber aprovecharlo. Hay un expresión en China “ir encima del caballo” que se usa cuando se quiere decir que ya está llegando. El caballo es velocidad”.

Más info:

Lugar: Barrancas de Belgrano

Día y hora: sábado desde las 14 hs. y domingo desde las 12 hs.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.