Sin categoría

Cinco días comestibles en La Feliz

Festival MDP“De la sierra al mar, sabores y placeres de nuestra cocina” con esta consigna que amenaza con ofrecer una propuesta muy completa, del 11 a 15 de diciembre, comienza el noveno festival Gastronómico de Mar del Plata.

Esta ciudad, acostumbrada a recibir turistas desde las distintas regiones del país, no tiene una única gastronomía, sino una suma de distintas tradiciones que han construido durante años su cocina. Sin embargo, en los últimos tiempos, producto de un mercado más exigente, han comenzado a trabajar para poner en valor aquellas cosas que la convierten en una ciudad gastronómica única donde conviven la sierra y el mar.

Una de la responsables de este festival, Silvia Cerchiara, Gerente de la Asociación Gastronómica de Mar del Plata describe los atributos de esta cocina “nuestra base es la gran variedad y frescura de la materia prima a la que tenemos acceso. El mar con su propuesta emblemática de pescados, más la quinta y el campo que nos rodea, nos abastece de fruta y verdura de una frescura envidiable”. Ciertamente muchos de los campos productivos de la provincia de Buenos Aires que no están a mas de 100 kilómetros de la Costa Atlántica son un increíble abastecedor de productos para esta dinámica Ciudad que de por sí obtiene abundante riqueza de su mar.

Haciendo historia podríamos decir que la gastronomía marplatense estuvo históricamente representada en esos largos menúes donde cualquier plato era posible de encontrar. Platos muy abundantes que entraban directamente por los ojos. Y aunque eso no haya cambiado del todo,  han empezado a incorporar otras tendencias.  La cocina de autor ya empieza a encontrar un lugar entre las propuestas. Los cambios se vienen sucediendo a partir de los años 90, con la profesionalización del sector de la mano de las escuelas de gastronomía y hotelería. Gente más capacitada y la competitividad, producto del crecimiento de otros destinos turísticos, se ocuparon del resto.

Hoy Mar del Plata tiene una capacidad hotelera de 50 mil plazas, unos 500 hoteles y cerca de 1500 establecimientos gastronómicos con capacidad para brindar servicio a 150 mil cubiertos simultáneos. Silvia Cerchiara aporta las cifras, agrega que “se trata de la realidad hotelera/gastronómica más importante del país” y asegura que con la Ciudad de Buenos Aires están parejos en la cifra hotelera.

“Cuando en un momento fuiste casi la única ciudad turística, todo es competencia, aún los destinos chiquitos” describe Cerchiara y dice que en los últimos años crecieron mucho Rosario, Mendoza y Córdoba. Sin embargo asegura que cierta condición vinculada a la infraestructura, pone a Mar del Plata en una condición de superioridad: rutas, autovías, aviones y la cercanía con Buenos Aires para recibir gente de otros países son elemento irrefutables. “Si hay 3000 participante a un evento, hay 3000 peluquería para asistir a los invitados”, arroja contundente Cerchiara.

Esta ciudad se abastece de una enorme variedad de verduras de hoja, kiwis, frutillas, carnes tradicionales y no como el conejo y el faisán, variedad de cervezas artesanales y otra gran diversidad de productos de zonas próximas que pretende dar a conocer en este festival con recorridos por algunos de ellos.  Para esto armaron un programa con distintas excursiones: El puerto y la ciudad ó El camino de las frutas y las verduras ó Balcarce, los postres y la papa.

Organizado, como todos los años, por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, las distintas propuestas: charlas, clases de cocina, exposiciones, degustaciones y catas de productos, se realizaran en la Plaza de Aguas (Güemes entre Roca y San Lorenzo). Por otra parte los restaurantes de la ciudad costera acompañan los cinco días que dura el encuentro con un “Menú Festival” a precios accesibles.

Durante los cinco días de esta suerte de lanzamiento de la temporada de verano, habrá propuestas que ya son un clásico como el Concurso “El Plato Marplatense” o el Súper Alfajor Marplatense de 300 kg y los Concursos de Cocina para Escuelas de Gastronomía. Las exhibiciones y clases magistrales de cocina estarán a cargo de Donato De Santis, Santiago Giorgini, Eduardo Umar, Mercedes Viltre Araya, Juan Manuel Herrera, Silvia Barredo y Mirta Carabajal.

Clases y exhibiciones

Clases de facturas  (Escuela de pastelería de STARPyH)

Clase pizzas (Escuela de pastelería de STARPyH)

Delicias navideñas  (Dora Martínez UTHGRA)

Cocina para celíacos  ( Asociación Celíaca   Argentina filial  Mar del Plata)

Laboratorio  del Gusto  para chicos  ( SlowFood)

Clase de chocolate  para chicos( ESHyG)

Técnica para degustar vinos y la combinación con quesos” a cargo del Sommelier Juan Pablo Sexto – Bodega –Queso verónica

Concurso coctelería organizado por MDQFLAIRBARTENDERS

Charla y degustación de Té

Charla a cargo del Dr. Domingorena

Charla y degustación de café a cargo del Juan Carlos Magni (barista de Cabrales  con sorteo)

Charla a cargo del Jefe del Departamento de Bromatología deMGP

Más info

www.gastronomia-mdp.com.ar

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.