Sin categoría

Masticar: un clásico en sólo dos años

La Feria que comenzó el jueves y va por su tercer día es un éxito contundente. El público se apropió de una propuesta que incluye puestos de comida y bebida, mercado de productos y clases de cocina o charlas sobre la alimentación y el mundo gastronómico. La pluralidad de intereses se refleja en las colas que se arman en los distintos stands y las cámaras fotográficas que cuelgan de los cuellos de los visitantes dan vista de la fascinación de la gente. Masticar en su segundo año se ha convertido en un clásico de la gastronomía Argentina.

Una suma de experiencias que apuntan a seducir a todos los sentidos. Las clases y charlas muestran a Dolli Irigoyen dando Cátedra, junto con el Chef Pablo Buzzo de Experiencia del Fin del Mundo. En otro auditorio reúnen al trío formado por la gran Beatriz Chomnalez que junto con la 50 Best Soledad Nardelli y Diego Chomnalez prepararon un mismo plato en tres generaciones. Beatriz presentó su receta como “la que el Príncipe de Broglie le preparaba al Rey Luis XV” y dieron clase de historia y maestría en los fuegos. Pero también permiten que Doña Felipa Llampa de Tilcara, Jujuy, junto con la antropóloga y cocinera Mercedes Costa del  restaurante El Patio, también de Tilcara, nos den una clase magistral de tamales, con una receta que Felipa, «la mejor tamalera de Tilcara», viene preparando desde hace más de 40 años en su pueblo y que “canastea” los sábados en la feria. Cómo moler el maíz, cómo hidratarlo y cómo preparar el relleno con carne seca de chasqui? Secretos de quienes han sabido conservar por años la tradición de este plato precolombino. También en el terreno de los secretos, los GAJO Rodrigo Castilla de Las Pizarras y el 50 Best Gonzalo Aramburu del restaurante Aramburu, contaron a una centena de curiosos ¿Cómo abrir un restaurante por $40.OOO? y entre bromas y relatos reales dieron cuenta del arduo trabajo que implica encarar y sostener un emprendimiento gastronómico. Las charlas se suceden en dos Auditorios hasta las últimas horas del cierre de la feria.

En los puestos de comidan abundan las propuestas que van de los platos más sofisticados a las preparaciones más sencillas. Sin duda una sola visita a la Feria no alcanza para disfrutar las propuestas de muchos de los grandes cocineros del país. Pizzas con show en el puesto de Donato De Santis; los GAJO, gramófono en mano voceando las propuestas de un puesto superpoblado de estrellas: garrón de cordero, langostinos salteados, ensalada Gajo y empanadas con queso Lincoln y charcuterie ahumada.  Daniel Uría desde el Laboratorio de Helados de Compañía de chocolate ofreciendo sabores recién preparados, con frutas de estación: mandarina, mango y versiones con Campari. Máximo López May en su Master of Food and Wine con una trucha negra con puré de calabaza ahumada y salsa criolla con panceta crocante a $45. Crizia con su conocido bar de ostras frescas donde muchos disfrutan por primera vez de esta experiencia.

El Mercado, por su parte muestra una variedad de productos mayor que la del año pasado, donde empiezan a aparecer esas pequeñas Pymes productivas de las distintas provincias. Es el caso de Verjus, un jugo de uvas que se utiliza como Vinagre para aderezar ensaladas o marinar platos, realizado con uva torrontes. Este jugo que en Francia se conoce como Agraz se está elaborando desde hace poco en la provincia de Salta. Gourmier es una propuesta de la Patagonia de algas orgánicas que se recolectan artesanalmente y que sus desarrolladores las presentan en polvo para condimentar o para sazonar caldos, en forma de escamas para usar en ensaladas y en forma de hojas para hidratar. También encontramos al Ingeniero Rodolfo Lescano que muestra orgulloso sus productos de El Terruño: higos en almíbar, vinagre de higo y chutney de higos, manzanas y pasas, que elabora con lo que producen sus 1800 higueras en San Miguel de Tucumán. Tan convencido está de lo que hace que dice “andá aprobar el chutney de Narda, volvé y contame”.  Los pequeños productores, conocen en profundidad su producto y lo cuidan como a un hijo, saben del esfuerzo de ver crecer sus cultivos y transformar eso en un emprendimiento. El Mercado de Masticar lentamente va rescatando a esos emprendedores.

ACELGA, la Asociación que organiza esta feria, nació con el objeto de poner en valor la gastronomía Argentina y construir una identidad gastronómica. Hoy la Feria Masticar se ha convertido en una herramienta poderosa.

2 Comentarios

  • Rodolfo Lescano

    Estimada Monica, exelente resumen para semejante feria. Fueron dias intensos, rescato tus palabras para los muchos productores de cosas lindas que este pais tiene. De aca un beso a Narda que hace cosas buenisimas. Nos vemos pronto, gracias MASTICAR!! gracias Buenos Aires!!!

  • monica

    Hola Rodolfo, gracias por tus comentarios y felicitaciones por tu trabajo!!!!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.