La llegada de la Primavera se convierte indefectiblemente en el primer disparador para re-concentrarnos en el cuidado de nuestra dieta. Si bien debiera ser un ejercicio permanente, es difícil resistirse en invierno a esas calóricas comidas de olla que tanto reconfortan nuestro espíritu en días de frío. Reconocemos ampliamente las bondades de un guiso de lentejas o un puchero cuando el calendario manda días más cortos y temperaturas más bajas.
Sumado a las imposiciones del tiempo, el Índice Philips de Salud y Bienestar, un reciente estudio dado a conocer por esta empresa, muestra cierta ambivalencia entre cómo entendemos la salud y qué hacemos al respecto. De acuerdo a este trabajo el 93 por ciento de los encuestados indicó que la salud dependía de si mismos, a pesar de lo cual el 35 por ciento confesó ir al médico para un chequeo menos de una vez al año, que es la periodicidad recomendada para una revisión. Sumado a esto cerca de la mitad de los consultados admitió hacer actividad física menos de una vez al mes y el 40 por ciento consideró tener sobrepeso.
Sin dudas el cuidado de nuestra salud y dieta es un tema que se nos escurre de las manos más rápido de lo que estamos dispuestos a reconocer. Prepararnos para las ropas más holgadas que los días de sol demandan, suele ser el incentivo perfecto para tomar las riendas de nuestra alimentación y cuidar más la ingesta calórica. Con el estímulo necesario, los consejos de los especialistas nos ayudan a hacer las cosas bien. La Dra. Berta Gorelik, Médica Nutricionista y Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Nutrición nos da una serie de tips fundamentales para lograrlo:
-Respetar las cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
-Beber 2 litros de agua por día.
-Utilizar pocos azúcares refinados dentro de los hidratos de carbono que ingerimos y aumentar la ingesta de hidratos de absorción lenta: harinas integrales , semillas…
-Incorporar a la lista de hidratos las legumbres: porotos, lentejas, soja, quínoa. En verano a diferencia del invierno la opción es incorporarlos a las ensaladas.
-Las proteínas son fundamentales en el plan nutricional: consumir carnes rojas magras, pollo, pescados, mariscos, cerdo y huevo.
-Dentro de las grasas consumir aceites crudos, sobre todo aceite de oliva. Y los ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el 6 que encontramos en nueces, semillas y pescados de mar profundo.
-Es necesario armar un plan de alimentación no restrictivo, sino uno con porciones más pequeñas y con menos calorías.
-Incorporar diariamente algún tipo de actividad física, mínimamente caminatas de 30 minutos. La actividad física nos permite generar buenas endorfinas, lo que nos mantiene felices y nos permite estar más saludables.
-Un truco en la incorporación de ciertos hidratos podría ser el punto de cocción de los alimentos. La papa es mejor hervirla y comerla fría y la pasta prepararla al dente, en ambos casos por una cuestión relacionada con el índice glucémico que se refiere a la capacidad de absorción de los hidratos, esta punto de cocción hace que los alimentos se comporten más como fibras que como hidratos y se de una absorción más lenta.
-En cuanto a las porciones, lo ideal sería un plato con verduras que cubran la mitad del plato, luego una porción de carne y una de hidratos, en la otra mitad.
-En caso de que la ingesta nocturna sea la más importante de las cuatro comidas, lo ideal es que los vegetales cocidos o crudos ocupen un lugar preponderante.
-El consumo de frutas por la noche es totalmente aconsejable, siempre dependerá de la tolerancia digestiva de cada individuo. Los azúcares de las frutas son saludables.
-Al momento de las compras, lo ideal es ir con una lista con los menúes pensados y permitirse un espacio para esas cosas que nos gustan aunque sean más calóricas. Si nos gusta, no hay que pensar en alimentos prohibidos o malos, sino en porciones moderadas.
-Lo Light algunas veces es un arma de doble filo. Mucha cantidad de algo bajas caloría es igual a comer algo no Light.
-Una dieta restrictiva genera compulsiones.
La idea es no perder el rumbo, así que cada tanto repasar los consejos para mantener en buenos términos nuestra alimentación resulta más que conveniente. Sobre todo si, a pesar de reconocer la su importancia, lo dejamos librado al azar. La Primavera nos vuelve a brindar una oportunidad.: días más largos, soles más intensos y una canasta de nuevos vegetales y frutas de estación a nuestra disposición.
Qué es el Índice Philips
El Índice Philips de Salud y Bienestar se ocupa de medir la satisfacción global, según componentes de salud y bienestar en los que se vinculan con temas como trabajo, comunidad, salud física, salud emocional y amigos y familia. Se ocupa más bien de recopilar datos sobre la percepción de la gente acerca de estos temas fundamentales en la vida de los individuos.
Este estudio responde a la estrategia de sustentabilidad de la compañía que tiene como objeto desarrollar productos tecnológicos que contribuyan al bienestar de la sociedad apuntando al mejoramiento de la calidad de vida. Se elaboró en base a una encuesta realizada por la consultora IPSOS Mora y Araujo, hecha a 1200 hombres y mujeres de entre 18 y 70 años de todo el país, durante el mes de marzo y abril de 2013. Si bien es la primera vez que la realizan en la Argentina, llevan 10 años de experiencia en esta práctica en distintos países del mundo, buscando conocer en mayor profundidad aspectos del bienestar, la salud y la calidad de vida de los individuos.
Asesoraron
Dra Berta Gorelik, Sociedad Argentina de Nutrición www.sanutricion.org.ar
Índice Philips www.newscenter.philips.com