Qué otros denominadores comunes podría haber entre Gastón Acurio (Astrid&Gastón), Albert Adriá (Tickets), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Inaki Aizpitarte (Le Chateaubriand), Kim Alter (Haven), Alex Atala (D.O.M.), Massimo Bottura (Osteria Francescana), Mauro Colagreco (Le Mirazur), Kobe Desramaults (In de Wulf), Rodolfo Guzman (Borago), Daniel Humm (Eleven Madison Park), Chiho Kanzaki (Le Mirazur), Pía León/Karim López (Central), Virgilio Martínez (Central), Magnus Nilsson (Fäviken), Petter Nilsson (La Gazzetta), Enrique Olivera (Pujol), Daniel Patterson (Coi), Fulvio Pierangelini (ex del Gambero Rosso), René Redzepi (Noma), Davide Scabin (Combal.Zero), Mitsuharu Tsumura (Maido) y Blaine Wetzel (Willows’Inn). Como si ser responsables de las cocinas de más renombre del mundo no alcanzara, estos chef decidieron unirse, borrar barreras culinarias y compartir recetas en GELINAZ!
Un increíble despliegue de ingenio que bautizaron GELINAZ! y que es la unión de este nutrido grupo de chefs internacionales, muchos de los cuales ocupan los primeros puestos de la lista San Pellegrino y cargan con varias estrellas Michellín. Esta especie de laboratorio culinario, donde las preparaciones que realizan son reflexiones sobre el concepto de “Diferencia y Repetición”, se reúne desde 2005 en distintas ciudades alrededor del mundo y en cada caso representan diferentes platos en un mix con distintas artes. Conforman una especie de escenario abierto donde se puede disfrutar de la comida de estos genios además de música, danza, teatro y artes visuales.
GELINAZ! permitió que simples mortales espiaran parte de lo que sería la versión Lima. Este ecléctico grupo hizo su presentación como parte de la serie de charlas y clases de cocina del Encuentro Gastronómico Internacional Mistura 2013. Con la sala a oscuras poblada de estudiantes de cocina y cocineros de todo el mundo, comenzó el rodaje de un corto espeluznante con un pulpo como protagonista y eje del relato y una familia dispuesta a comerlo. La proyección sirvió de marco para presentar “La Matriz” de este GELINAZ!. En cada encuentro seleccionan un plato al que dan este nombre, y luego cada participante lo estudia, lo comprende, lo analiza y reconstruye para transformar luego esta Matriz en una receta completamente nueva. La reinterpretación original de cada chef se realiza en vivo, en un plazo de 20 minutos, frente a 70 comensales que podrán ver el proceso de elaboración y disfrutar cada plato.
En esta especie de muestra gratis, realizada el día previo al GELINAZ!, en el marco de la Mistura, el primero en aparecer en escena fue Gastón Acurio. El anfitrión invadió el escenario empujando un carro con un enorme tacho de aceite y anunciando “esto es para mi pulpo al cilindro”. La famosa “Matriz” que estos performs foods deberían reinterpretar al día siguiente. Acompañado en el escenario por una veintena de estudiantes de cocina del Perú, Acurio empezó a interrogarlos sobre el peso permitido para la pesca del pulpo en su país. Y es que hasta no hace mucho, los platos de este molusco ofrecían el pulpo bebé dado que por ser más tierno estaba de moda en los restaurantes. Una práctica desmedida que amenazaba seriamente la sustentabilidad del pulpo y lo acercaba a su extinción. Atentos a este problema ecológico y luego de un trabajo arduo se logró, junto a la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), la legislación para proteger la especie limitando la pesca a piezas mayores al kilo.
El Pulpo al Cilindro de Gastón Acurio rescata un producto que debe ser cuidado y protegido y lo asocia a una herramienta culinaria tradicional para asar y ahumar carnes muy usada en el Perú. Acurio, bajo la idea de que todas las técnicas culinarias pueden dialogar en armonía, recurre al cilindro para cambiar el concepto de que sólo con pulpos bebes se obtiene un plato glorioso y tierno.
El resto del colectivo culinario se hizo eco del desafío de Acurio y se desdobló en más de 20 recetas que practicaron en escena: el pisco de pulpo y el cilindro al pulpo fueron sólo algunas de las genialidades que presentaron los cocineros que como en una Babel culinaria describían su platos y bromeaban entre si en distintas lenguas.
Una propuesta provocativa, abierta al público en general, que permite el acceso a quien quiera, previo pago de unos USS700. Una propuesta con nueva fecha prevista para el 7 de abril de 2014 en la ciudad de Nueva York.
Más info:
www.gelinaz.com / contact@gelinaz.com
1 Comentario
Agustina
BUENISISISIMO!!
7 de Abril 2014? mmmm…