El nacimiento de los grandes polos gastronómicos tiende a ser una cuestión más bien anárquica. A Palermo Soho o Hollywood, Cañitas o San Telmo los asiste el denominador común de tratarse de barrios históricos y de convertirse en lugares que marcan tendencia. En cada uno de estos casos la secuencia fundacional ha sido más o menos la misma: se instala un establecimiento con una propuesta atractiva, el público se deja atrapar y rápidamente se convierte en objeto de deseo. Como norma no escrita, cuanto más difícil resulte conseguir una mesa en un restaurante, más atractivo se vuelve el lugar. Nuevos inversores ven la oportunidad y arman en las cercanías (al lado, enfrente, a unos pasos..) una propuesta similar y absorben parte de ese público excedente. Un par de restaurantes convocantes traccionan nuevas inversiones, y lentamente dan forma a eso que llamamos polo gastronómico. A simple vista no hay detrás una mente brillante, y aunque parezca extraño, las razones de su formación son más bien azarosas.
Sin embargo existe un universo dónde los polos gastronómicos hacen más gala de la planificación y de las certezas que del azar. Así lo cree la firma Valora S.A. próxima a inaugurar su proyecto Torrepueblo. Una propuesta que, con reminiscencias de los antiguos pueblos de la Toscana, brindará a los habitantes de la zona de Benavídez, Municipio de Tigre, un centro a cielo abierto con variedad de ofertas gastronómicas, de hospedaje, de oficinas y de aprovisionamiento. El proyecto rompe con el clásico formato del Shopping y sus patios de comida, que son el recurso que acostumbra satisfacer las necesidades gastronómicas y de recreación de las urbanizaciones periféricas.
La espontaneidad en la formación de estos polos gastronómicos puede ser sustituida por un trabajo minucioso y un conocimiento profundo de la zona y de las necesidades del público potencial al que se pretende conquistar. Los desarrolladores decidieron ir a lo seguro y darle seriedad a la empresa y en 2010 contrataron los servicios de RED Consulting & Management para, estudio de mercado mediante, validar la factibilidad del emprendimiento. En una zona en crecimiento, debían poder saber qué caudal de público cierto captarían.
El trabajo realizado por RED arroja datos contundentes: de acuerdo a las cifras se espera para 2015 la formación de unos 7200 hogares de vivienda permanente en lo que representaría un área de influencia de menos de 10 minutos de distancia en auto a la redonda del predio que ocupa Torrepueblo. De acuerdo a las mismas estimaciones, el 50 por ciento de estos hogares correspondería a un público objetivo de nivel socioeconómico considerado como ABC1. En tanto que si el estudio se extiende a un macroentorno de hasta 20 minutos de distancia en auto, y se integra a la ecuación el público proveniente de zonas como Nordelta y Puertos del Lago entre otros, se podría incorporar a estos clientes potenciales más de 38 mil hogares de vivienda permanente. Según la consultora en Real State, esto es comparable a “un tercio del Distrito Escolar 1 de la Ciudad de Buenos Aires, es decir unas 60 manzanas de la zona de Recoleta”.
“El punto de partida fue entender que ese ramal tenía un estado de desarrollo comercia incipiente, comparable al de la zona de Pilar hace 20 años atrás. Y nada justificaba que la oferta de servicios estuviera tan vacante. Con los números de RED confirmamos que esa primera percepción de un crecimiento demográfico en asenso estaba validada” describe Alex Hoter, director de Valora. “Al momento de pensar el proyecto -recuerda Alex– aún no estaba mejorado el trazado de la ex R27, ni había comenzado el desarrollo actual de departamentos del Newman Joven sobre esta avenida. Pero era claro que se trataba de un lugar con accesibilidad y alta exposición por estar ubicado sobre Panamericana”.
Con un crecimiento demográfico en ascenso en la zona de Benavídez y áreas de influencia, los desarrolladores pusieron sus primeros pilares en 2011 y estiman el fin de obra para los últimos días de 2013. Semejante apuesta ubicada en el kilómetro 40 de la ruta 9, en Benavídez, demanda una inversión de 35 millones de pesos. Involucra un lote de 8.000 metros cuadrados, que tiene 12 mil metros cuadrados construidos en distintos niveles y una superficie cubierta total de 6.000. Está desarrollado en torno a dos plazas internas, una de 700 metros cuadrados y otra más pequeña de unos 35 metros cuadrados. En cuanto a superficies rentables cuentan con 3300 metros de superficie habitacional con departamentos de entre 1 y 3 ambientes, 1600 metros destinados a locales comerciales, 400 metros para oficinas y un SUM (Salón de usos múltiples) de unos 280 metros con capacidad para un promedio de 80 personas.
Muchos de los servicios apuntan a un público profesional vinculado con las empresas radicadas en la zona. Un servicio de mucho potencial si se tiene en cuenta que, en su área de influencia, desde Pacheco hasta casi Campana, solamente sobre los márgenes de colectora se estiman cerca de 160 empresas instaladas, entre las que podemos encontrar a Ford Argentina, Kraft, Volkswagen, OKS, varias autopartistas y parques industriales. De allí la oferta habitacional del complejo, que busca, con 39 departamentos totalmente equipados de entre 1 y 3 ambientes (de un promedio de 60 metros cuadrados cada uno), satisfacer la necesidad del público corporativo de alojamiento por estadías cortas de personal expatriado o de equipos de trabajo.
Torrepueblo busca seducir, además de con su oferta de servicios, con su estética innovadora. Rincones de Siena, de San Geminiano y Venecia se ven representados en el recorrido por este emplazamiento. Los desarrolladores recrearon esos antiguos pueblos propios de la Toscana italiana, con plazas centrales, torreta de ladrillo vista con un gran balcón ceremonial y paseos con adoquinados, donde algunos establecimientos avanzan sobre las calles y permiten disfrutar algún show musical en una noche cálida. Cortar con el tradicional Shopping Center, como paseo cerrado fue el principal objetivo de la propuesta. Y una amplia variedad de oferta gastronómica de calidad, que todavía se está construyendo, es el broche que termina de dar forma al objetivo conceptual del nuevo polo gastronómico.
Con servicios como el confort de la propuesta, seguridad las 24 horas, variedad en la oferta, servicio de wifi en todo el predio y espectáculos, aseguran que será una experiencia social distinta donde habrá una profunda interacción entre los habitantes de la zona y los residentes temporarios. Ubicado en el partido de Tigre, uno de los municipios que más ha crecido en urbanizaciones en los último años, Torrepueblo apuesta a convertirse en un referente de la zona. El tiempo y la conquista del público harán el resto del trabajo.
Más info
www.torrepueblo.com