Sin categoría

50 Best Latinoamericanos

En Lima, Perú, en el marco de Mistura, la mayor feria gastronómica del continente, se conocerá el próximo 4 de septiembre la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica (50 Best Latam). Un grupo importante de candidatos locales, prepara las valijas y tiene grandes chances de resultar seleccionados entre estos cincuenta.

Si bien la lista de los pre seleccionados no ha sido difundida, algunos de estos  candidatos de la argentina son: Chila con Soledad Nardelli; Oviedo de Emilio Garip, con el chef Martín Rebaudino; Paraje Arévalo de Matías Kyriasis, Tegui, de Germán Martitegui, Pura Tierra de Martín Molteni  Aramburu de Gonzalo Aramburu, HG de Hernán Gipponi y Restó de Guido Tassi entre otros. También hay certeza de que el peruano Astrid y Gastón de Gastón Acurio y el brasileño D.O.M. de Alex Atala estarán a la cabeza del ranking.

La lista de los restaurantes participantes la confecciona una comisión  de 250  expertos del rubro gastronómico de la región. Y entran para ser evaluados restaurantes de Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Guatemala, El Salvador, Haití, Honduras, jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

La elección del Perú como sede de esta primera edición de los 50 Best está probablemente ligada al boom de la cocina peruana en el mundo y a distintos reconocimientos como el de Mejor Destino Culinario del Mundo otorgado por los Word Travel Awards para el Perú o el de nombrar la cocina de este país como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo dado por la OEA.

Los presidentes de la Academia de América Latina de los 50 Best, que representan las cinco regiones en que fue dividida la zona, son la periodista argentina Raquel Rosemberg (por las regiones de América del Sur conos norte y sur), el periodista de Brasil Josimar Melo (por la región de Brasil) y Pablo Llanos editor y columnista mexicano. Cada unos de estos presidentes trabaja con un panel formado por 63 especialistas entre chefs, periodistas gastronómicos, restauranteurs y gourmands. Este panel es designado con un criterio reservado y son quienes evalúan los restaurantes en los diferentes países.

La organización que lleva adelante este reconocimiento, la William Reed Business Media, es la misma que desarrolla la lista de Los 50 mejores Restaurantes del Mundo. Esta lista surgió en el año 2002 editada por la revista Restaurant Magazine, con el patrocinio de las aguas minerales premium San Pellegrino y Acqua Panna. Informalmente se la conoce “el ranking San Pellegrino”.  Luego de la repercusión obtenida en el mundo gastronómico apostaron  a crear la versión asiática, los 50 Mejores restaurantes de Asia y la latinoamericana como cobertura de las economías emergentes.

Previo a la creación de este nuevo ranking, la ausencia de los restaurantes argentinos en la lista “World’s 50 Best”, era una preocupación de muchos de los cocineros y empresarios del sector local. En tanto que los restaurantes de otros países latinoamericanos apenas si ocupaban algunos puestos, a pesar del reconocimiento de sus cocinas. En la última edición de la lista global hubo seis restaurantes de la región: 2 de Brasil, 2 de Perú y 2 de México.  La organización escuchó la demanda, vió la oportunidad y armó un ranking a la medida de los latinoamericanos. Algo así como una ley de cupos gastronómica.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.