El próximo sábado 6 de Julio comienza una nueva edición, la novena, de la Feria Caminos y Sabores, que se extenderá hasta el martes 9 de Julio. Este encuentro de productores de alimentos, artesanías y turismo, es el más descriptivo catálogo de las economías regionales de nuestro país y un termómetro ineludible a la hora de tratar de entender y conocer el crecimiento y las cualidades de las PyMes de las distintas regiones de la Argentina.
Cada una de estas regiones se encuentra representada por una gran variedad de productos, algunos de los cuales son la quintaesencia de la zona de la que provienen. Así, en este recorrido, nos cruzaremos con quesos de cabra y papines del NOA, quesos de leches finas de Córdoba y Buenos Aires al igual que jamones, fiambres y embutidos y productos como los ahumados o la sal marina de la Patagonia.
Muchos de estos expositores son reincidentes en la muestra Caminos y Sabores y los atrae la vidriera en Buenos Aires que esta feria representa. Buenos Aires es el punto de partida para lograr federalizar un producto. Hace pocos días, en la entrega de premios de la industria láctea, las autoridades de Mercoláctea trasladaron la premiación a la ciudad de Buenos Aires ya que entre la ciudad y el resto de la provincia se consume cerca del 48 por ciento de los quesos que se elaboran en el país. Este dato se traslada a la mayoría de los productos.
La feria está organizada marcando “Caminos” que resaltan determinados tipos de productos, allí nos encontramos con el Camino de los Aceites y de las Especias, el Camino de las Bebidas, el Camino de los Dulces, el Camino de las Carnes, el Camino de los Frutos de la Tierra, el Camino de los Quesos, el del Bazar, el Camino de la Tradición, el Camino del Turismo y el Camino de la Yerba Mate y el Té. De todos estos caminos participan unas cinco o seis provincias aproximadamente.
Con el paso del tiempo cada uno de estos productores han ido perfeccionando detalles en la presentación de su producto, desde el packaging hasta el volumen de producto a comercializar. La evolución más notoria, según argumentan los organizadores de la feria, se dio particularmente en los expositores de los puntos más distantes de Buenos Aires. “El Norte y la Patagonia, que tienen una logística más compleja para llegar al área metropolitana muestran un desarrollo muy interesante en estos nueve años de feria”, describe Mauricio Bártoli, responsable de la comunicación de Caminos y Sabores.
También relata que muchos de estos productores apuestan buena parte de su producción a estos cuatro días de exposición. “Saben que quienes recorren la muestra son consumidores comunes y dueños de restaurantes o de hoteles que buscan productos nuevos para incorporar en sus cartas”, sintetiza Bártoli.
Sólo para anticipar algunas de las exquisiteces que nos vamos a encontrar en el recorrido:
-Jamón Crudo y una gran variedad de chacinados elaborados bajo la tradición italiana propone la empresa Sersale con criadero y planta en Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. Elaboran entre 2000 y 3000 piezas mensuales entre jamon crudo, bondiolas, paletas cocidas y otros.
-Quesos de cabra que elaboran en el departamento de Pocitos, Provincia de San Juan y especialidades en leches finas como son el Brie y el Camembert, provenientes de Córdoba, todos productos de la empresa Wapi Suma demás los quesos Chevrotin, en sus variedades Clásico, Pimienta, Finas Hierbas, Orégano y Ají; o Feta, en sus variedades Frasco y Horma.
-El frigorífico cordobés Nuevo Munich se incorpora a la Feria con sabores de tradición germana: salchichas, jamones, salames, bondiolas ahumadas, arrollados de cerdo y delicias untables. de Juárez Celman (Cba.). Su producto estrella es la salchicha Knackwurs, también conocida como “chorizo alemán”, guarda un sabor parecido a la salchicha Viena y a la Franckfurt, pero más gruesa y corta, elaborada con carne vacuna y porcina, pimiento, ají y ajo natural.
-Los dulces Chicoana de la provincia de Salta despliegan la tradición de una familia que se dedica a producirlos por más de tres generaciones. Dulce de cayote, batatas en almíbar, cascos de membrillos en almíbar, arándanos al torrontés y frutillas al torrontés, todos elaborados con frutas cosechadas en finca propia, ubicada en el camino a Cafayate en un maravilloso entorno natural.
-Quesos saborizados y artesanales Don Eugenio, marca pergaminense que propone caseritos saborizados con orégano, ají, pimienta o provenzal, barritas bañadas en oliva y cubiertas con mezcla de hierbas, quesos sardos, provolines de un kilo, pategras, gruyere y provoletas. También elabora productos de pasta blanda como Cremoso, Port Salut, Cuartirolo, Mozzarella o Ricotta, de pasta semidura como Pategras clásico y saborizado, Holanda, Caseritos saborizados, Tybo, Barra gourmet y quesos de pasta dura como Fontina, Provoleta parrillera, Provolone, Provolín, Sbrinz, Reggiano, Romanito y Sardo.
-La provincia de Salta mostrará su diversidad a través de 28 productores. Dulces, conservas, masas regionales, miel, cerveza negra, embutidos, fiambres, quesos, vinos, artesanías, indumentarias. distintos puntos de esa provincia, entre ellos La Puna, los Valles Calchaquíes y el Río Mojotoro. Tendrán representación en los Caminos de la Bebida, de los Dulces, de los Quesos, de las Especias y de la Tradición. Además se expondrá la producción de especias, como pimentón, anís, comino, chía, etc., Otro gran atractivo de la provincia se centra en su producción de papa Andina.
Un recorrido federal, pleno de sabores.
Más Info
2 Comentarios
Camilo E. Bêgné
Buenas tardes.
He escuchado varios comentarios suyos en el programa Vuelo de Regreso, los que me han resultado sumamente agradables pues, además de la información, personalmente ha traído a mi memoria mis épocas de almacenero en José León Suarez, Pcia de Buenos Aires, mención que no pasaría de risueña o trivial si no fuera que, dada mi jubilación dentro de dos años, estoy pensando en ideas y proyectos para realizar cuando llegue el momento de la nueva etapa y aquí es donde sus espacio ha despertado mi inquietud de volver, quizás, al viejo amor de trabajar rodeado de aromas y sabores, pero con un posicionamiento diferente basado en productos de alta calidad.
En tal sentido deseo saber si Ud. realiza contactos con las empresas que son, como las expositoras, proveedoras el rubro.
Agradeciendo su gentileza la saludo muy atentamente.
Camilo Ernesto Bêgné
monica
Hola Camilo: que bueno tu comentario. Si crees que de alguna manera puedo ayudarte y si me es posible desde ya.
Te paso mi mail albirzu.monica@gmail.com
Saludos. Mónica