Sin categoría

Comida saludable: Lácteos en la mira

La alimentación saludable según Harvard. Grafico: Gentileza Univ. Harvard

La alimentación saludable según Harvard. Grafico: Gentileza Univ. Harvard

Hace pocos días la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard dio a conocer su Healthy Eating Plate y puso una alerta sobre el consumo de lácteos. ¿La razón? Su ingesta elevada está asociada a un mayor riesgo de contraer cáncer de próstata y posiblemente cáncer de ovario”, aseguran los expertos de la universidad.

El Healthy Eating Plate (plato de comida saludable), que propone la Universidad de

MyPlate. Grafico: Univ. Harvard.

MyPlate. Grafico: Univ. Harvard.

Harvard es una suerte de pirámide nutricional con los recomendados para llevar una dieta sana. Esta iniciativa de la Universidad de Harvard -lanzada en 2011-  se renueva todos los años como contrapunto al My Plate que elabora el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Según argumentan sus desarrolladores el Healthy está elaborado según lo mejor de la ciencia disponible y está libre de las presiones políticas y comerciales de los cabilderos de la industria alimentaria.

La clave está en la Caseína, la proteína animal propia de la leche y sus derivados. El Ginecólogo y Obstetra Horacio Limongelli, asesor médico del Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA) asegura que “hay 30 años de investigación al respecto y hoy se sabe que esta proteína estimula el incremento del cáncer”.

La sustitución y las opciones Light en pequeñas dosis son la clave a la hora de pensar en una dieta saludable. La leche light y sus derivados en bajas calorías garantizan una menor ingesta de esta proteína cuestionada y la recomendación es que los lácteos representen solo el 10 por ciento de nuestra ingesta diaria. Los niños, superada la primera infancia (a partir de los tres años), ya pueden consumir productos Light. En cualquier caso lo recomendado de lácteos para una dieta saludable es entre una y dos porciones diarias. Luego para garantizarse los aportes beneficiosos de los lácteos, como es el caso del calcio habrá que buscar reemplazos como las legumbres, el sésamo negro, o los cereales enriquecidos, entre otras opciones.

La Healthy Eating Plate  plantea esta suerte de pirámide alimenticia en forma de plato dividido en colores, cada uno de los cuales representa un grupo alimenticio: vegetales, granos enteros, proteínas y frutas. Pero cada uno de estos cuartos ocupa espacios diferentes dentro del plato.

-Vegetales y frutas (color verde y rojo) ocupan un 50 por ciento del plato. La recomendación es estos dos grupos incorporen la mayor cantidad de colores posibles a la alimentación, lo que implicaría una enorme variedad de frutas y verduras. Hacen una salvedad con la papa por su alto contenido de almidón que funciona como un disparador de la glucemia e insulina, al igual que el pan blanco y los dulces. Resaltan el efecto adictivo de estos productos que se traduce luego en aumento de peso y en riesgo de contraer diabetes.

-Granos enteros (son el color café dentro del plato): ocupan una cuarta parte del plato. Es fundamental optar por los granos menor procesados como son el trigo y el arroz integral y los alimentos elaborados a partir de ellos..

-Proteínas (color naranja): ocupan el cuarto restante y limitan en este punto el consumo de carnes y lácteos. Aconsejan las proteínas saludables: pescado, pollo, porotos o nueces y hasta un huevo al día. Embutidos, carnes rojas de cualquier tipo –vaca, cerdo o cordero- quedan reducidas a su mínima expresión.

Harvard vs Departamento de Agricultura de USA

My Plate, a juicio de los expertos de Harvard, al parecer mezcla “la ciencia con la influencia de los poderosos intereses agrícolas, lo que no es una receta para la alimentación saludable”.

Prueba de esto son las diferencias entre una y otra propuesta. Sólo por enumerar algunas:

Harvard se ocupa de resaltar la elección de granos enteros y de desterrar el consumo de refinados, como el arroz blanco y los panificados de harinas no integrales. MyPlate no especifica.

En el caso de las proteínas la Universidad anima a optar por pescados, aves, nueces o legumbres; en tanto que la pirámide oficial no ofrece indicaciones que marquen diferencias sobre las proteínas más saludables.

En el terreno de los vegetales MyPlate no marca diferencias entre la papa y el resto de los vegetales y los beneficios de cada uno en tanto que Healty Eating Plate resalta las diferencias.

Ovalo Argentino

Ovalo Nutricional de la Argentina. Fuente AADYND

Ovalo Nutricional de la Argentina. Fuente AADYND

En Argentina la vieja pirámide fue reemplazada por ovalo nutricional que propone la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (ADDYND). Este Óvalo presenta seis grupos alimentarios que no deben faltar para garantizar una alimentación equilibrada. El espacio que cada grupo ocupa en el óvalo determina su grado de importancia dentro de la dieta diaria. Para entenderlo se debe leer en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Los grupos que se distinguen en el óvalo son los siguientes:

  • Primer grupo: legumbres secas (arvejas, lentejas, porotos o guisantes, soja y garbanzos), cereales (arroz, avena, cebada, maíz y trigo) y derivados (harina, fideos, pan o galletas).
  • Segundo grupo: verduras y frutas.
  • Tercer grupo: leche, yogur y queso.
  • Cuarto grupo: carnes, pescados y huevo.
  • Quinto grupo: aceites y grasa.
  • Sexto grupo: dulces y miscelánea.

Las cantidades recomendadas de cada uno de estos grupos de alimentos dependerán de la energía que gasta cada persona. También irán en función de la edad, el sexo y la actividad física.

En esta nueva pirámide no hay especificaciones en contra del consumo de lácteos y se le da al mismo un lugar de gran importancia dentro de la dieta alimentaria de los argentinos.

Más info:

Univ. de Harvard www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/

MACMA www.macma.org.ar

Dr Horacio Limongelli, médico asesor de MACMA

AADYND www.aadynd.org.ar

(Al cierre de esta nota no habíamos logrado contactarnos con los responsables de AADYND, pero volveremos con este tema en cuanto nos respondan)

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.