Sin categoría

El otoño en nuestra mesa

Los naranjas aparecen dominantes en el otoño. La estación que da paso a los primeros fríos despliega una serie de productos que si los elegimos para nuestros platos no nos van a desilusionar y van a hacer nuestra comidas mucho más gratas.

El dominio del naranja incluye una gran gama de cítricos que con los primeros fríos adquieren su perfecta madurez. Son los fríos los que le otorgan el dulzor a las mandarinas, a las naranjas y a las limas dulces que se pueden conseguir con facilidad en el mercado. Zapallos en todas sus variantes, calabazas y zanahorias se presentan muy dulces y de un color que parece salido de una paleta de pintor.

Los membrillos escapan del clásico formato cuadrado al que el postre vigilante nos tiene acostumbrados y podemos conseguirlos frescos para preparar dulce casero, acompañar quesos o convertirlo en una guarnición para un plato de carne. El membrillo, aunque nosotros estamos acostumbrados a comerlo dulce, se destaca por ser muy poco calórico (ver recetas con membrillos) y muy rico en potasio.

Las ventajas de trabajar con productos de estación son muchas. Solo por enumerar algunas pensemos en el cuidado del bolsillo. Un producto de estación requiere menos tecnología (cámaras de madurado, modificación de las semillas para que toleren diferentes estaciones, el riego apropiado a su especie) que uno que se produce fuera de su tiempo. Por otra parte se obtiene un producto en su mejor estado, florece en otoño porque la naturaleza lo quiso así. Luego -lo dejamos para el final aunque debiera estar al comienzo de las consideraciones- está el tema de la salud: los cítricos aportan vitamina C a nuestro organismo,  y esta vitamina es necesaria en tiempos en que florecen las gripes y los resfriados.

Otra particularidad de esta estación que estamos transitando es que junto con la primavera, es la época en que los vegetales crecen mejor, más grandes, más atractivos y tiernos. En contrapunto el verano y el invierno, con sus climas más extremos –altas temperaturas o heladas y fríos intensos-afectan el crecimiento y el aspecto de los productos.

A los productos ya mencionados debemos sumar: las bananas, las manzanas, las peras que están terminando su temporada, los caquis, los higos que están prontos a dejarnos, y verdurar y hortalizas como aceitunas, acelga, apio, batata, berro, brócoli, cebolla de verdeo, coliflor, chauchas en todas sus formas, paltas, hinojos, radiccios, radicheta, remolacha, repollo, repollitos de Bruselas y puerros.

Una verdadera selección de productos que completan nuestra dieta aportándonos los nutrientes y vitaminas necesarios para enfrentar los fríos.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.