Sin categoría

MILHOJAS: para comer, beber y leer

39ª Feria del Libro. Foto: Gentileza Feria del Libro

39ª Feria del Libro. Foto: Gentileza Feria del Libro

Muchos de los esfuerzos editoriales de los últimos años se volcaron a las publicaciones gastronómicas, al punto que no hay cocinero local mediático sin un libro que respalde su trayectoria. La Fundación El Libro rescató esta marcada tendencia y la replicó con el ciclo “MILHOJAS Páginas para comer y beber” que realizará el viernes 26 y  sábado 27 de abril en el Pabellón Blanco de la 39ª Feria del Libro.

Recetas y bellas fotografías fueron la primer respuesta editorial al boom de la gastronomía en la Argentina. “Lentamente empezaron a aparecer otras propuestas que brindan más allá de la recetas, un contenido gastronómico”, explica Joaquín Hidalgo, el periodista gastronómico responsable de la curaduría del Ciclo.

Un ejemplo emblemático en este tipo de publicaciones es el caso de Pietro Sorba que acumula unos 8 títulos en los últimos cinco años. Sólo por nombrar algunos: Parrillas de Buenos Aires, Pizzerías de Buenos Aires, Los 150 restaurantes que nunca fallan o Nueva Cocina Argentina. “Pietro es un fenómeno de ventas y supo encontrar una línea de libros, editados por Planeta, en la que combina ambas cosas: buena imagen u buen contenido”, describe Hidalgo. Editorial Planeta es probablemente la editorial que más títulos dedicados a la gastronomía acumula en los últimos años, y entre los 10 más vendido de su propio ranking dos corresponden a este sector, es el caso de El ABC de la pastelería, de Osvaldo Gross ocupando el segundo lugar y Cocineros Argentinos, de Kapow S.A. ocupando el sexto dentro de esta lista.

En este formato de contenidos gastronómicos más allá de las recetas se enrolan también las publicaciones de Narda Lepes Comer y pasarla bien y Qué Cómo Donde, Guía de compras y los títulos de la colección Ciencia que ladra… como es el caso de El barman científico y de Plantas, Bacterias, Hongos, Mi Mujer, El Cocinero y Su amante, entre otros títulos.

Con esta nueva modalidad como eje,  la fuerte impronta de los libros gastronómicos en el mundo editorial y la fuerza de la cocina en el interés del público surgió el ciclo MILHOJAS, uno de los tantos ejes que propone la Feria del Libro. Gabriela Adamo, Directora Ejecutiva de la Fundación El Libro lo explica así “la idea desde la Fundación es proponer un gran abanico de actividades para que cada uno el libro de su interés, el libro del que se enamore. Hasta el momento lo gastronómico lo teníamos bastante relegado tal vez por no tener contenidos literarios. Hoy los libros gastronómicos muestran la excelencia de la producción editorial argentina, su calidad de materiales e impresión y parecía justo darle un espacio”.

Tampoco escapó a las autoridades de la Feria el auge de la cocina en el interés general “la feria suele ser un gran reflejo de los que pasa en la sociedad y este sector ha crecido mucho aunque en algunos casos, con ediciones tan costosas y complejas, se trata de un consumo de nicho”, describe Adamo.

Con esa agenda en mente su curador, Joaquín Hidalgo, armó las charlas que se brindarán en este espacio, encuentros en los que podremos disfrutar del conocimiento de Osvaldo Gross acerca del mundo del chocolate, de una Charla con Narda Lepes para entender cómo se construye una cocinera, otro encuentro en el que podremos conocer la interacción entre Ciencia y Cocina y uno con la Tendencia en vinos. También podemos participar de la charla de Choly Berreteaga autora de uno de los libros de cocina más vendidos de la historia Cocina Fácil para la mujer moderna, en un contrapunto con Mauricio Asta; de una charla para conocer la mirada de Pietro Sorba sobre la Nueva Cocina Argentina; o de la presentación de especialistas de las editoriales que contarán cómo se construye una publicación gastronómica.

Milhojas propone un lugar donde los lectores podrán conocer e interactuar con sus cocineros y enólogos favoritos. Y donde además podrán acceder a todas la novedades en libros en muchos casos a costos menores.

Programa

Viernes 26

20.30 | Sala Victoria Ocampo

Chocolate. La más oscura de las pasiones. Descubrir el mundo del cacao y el chocolate.

Participan: Osvaldo Gross (autor de Chocolate, reconocido pastelero) y Daniel Uría (Chocolatier, Compañía de Chocolate).
Modera: María de Michelis (Editora del ElGourmet.com)

 

Sábado 27

16.30 | Sala Victoria Ocampo

Narda Lepes: de las hornallas a la tele y los libros

Entrevista pública: Joaquín Hidalgo (periodista especializado)

 

16.30 | Sala D. F. Sarmiento

Ciencia y Cocina

Del arte al conocimiento culinario.

Participan: Diego Golombek (biólogo investigador del CONICET, autor de El Cocinero Científico) y Mariana Koppmann (bioquímica, autora del Manual de gastronomía Molecular)

Modera: Valeria Edelsztein (Doctora en Química, autora de Los Remedios de la Abuela)

 

16.30 | Sala A. Bioy Casares

Tendencias en vinos argentinos: cómo beberemos en 2013.

Participan: Joaquín Hidalgo (periodista especializado), Alejandro Iglesias (sommelier) y Diego Bigongiari (periodista especializado). Los tres son coautores de Vinos de Argentina, La Guía Austral Spectator 2013.

 

18.30 | Sala Victoria Ocampo

De la chocotorta al macarrons

Participan: Choly Berreteaga (autora de Cocina fácil para la mujer moderna y más de cincuenta títulos de gastronomía y recetas) y Mauricio Asta (pastelero de Utilísima, autor de Mi pastelería).

Modera: Luis Lahitte (periodista especializado)

 

18.30 | Sala D.F. Sarmiento

Comer con los ojos

Las fotos en los libros de cocina y el concepto de “pornofood”. ¿Cómo se hace un libro comestible?

Participan: Eduardo Torres (fotógrafo especializado en gastronomía) y Mariano Valerio (editor de libros de gastronomía en Editorial Planeta)

Modera: Rodolfo Reich (periodista especializado, autor de Coctelería Argentina)

 

18.30 | Sala A. Bioy Casares

La nueva cocina argentina

Pietro Sorba descubre nuevos chefs y sus cocinas argentinas.

Participan: Pietro Sorba (periodista especializado, autor de libros de gastronomía), Soledad Nardelli (chef de Chila, conductora en el canal Gourmet y Embajadora Gastronómica de la marca País Argentina) y Martín Baquero (mejor chef nacional según La Academia Argentina de Gastronomía).

Modera: Martín Auzmendi (cronista gastronómico)

 

20.30 | Sala Victoria Ocampo

Las mejores recetas de la tele en tu mesa

Presentación de Cocineros argentinos.

Participan: Guillermo CalabreseJuan BraceliXimena Sainz y Juan Ferrara.

Modera: Joaquín Hidalgo (periodista especializado)

Info:

www.el-libro.org.ar

La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.