Un clásico de la cocina sefaradí y árabe del que difícilmente nuestro paladar pueda escapar. Una cocina dominada por la especias que con sus sabores otorga una increíble contundencia en nuestra boca. La receta es sencilla y es sin dudas un plato para conquistar
Ingredientes
Masa
½ kg de harina
1 cdita de sal
1 cdita de azúcar
50 grs. de levadura
1 taza de agua tibia
Relleno
1 y ½ taza de puré de tomates
1 cebolla picada finita
jugo de 1 limón
2 cditas de sal
2 cditas de azúcar
½ morrón picado finito/rallado
½ kg de carne picada
3 cdas de Ketchup
1 cdita de pimienta turca
1 cda de perejil fresco picado
1 cdita de canela
1 cdita de nuez moscada
Procedimiento
Para la masa
-Mezclar la harina con la sal y con el azúcar.
-Disolver la levadura en el agua tibia. Una vez disuelta unir con la harina y amasar (si requiriera un poco más de agua agregar). La consistencia debera ser la de una masa para pizza.
-Dejar reposar a temperatura ambiente cubriendo el bollo.
-Una vez que haya reposado, formar bollitos de masa del tamaño de una nuez. Estirarlos con el palo de amasar y darles forma de círculo.
Para el relleno
-Mezclar el puré de tomate con la cebolla, el morrón, el jugo de limón, una cdita de sal y una de azúcar. Cocinar durante 10 minutosa fuego lento y dejar entibiar.
-Mezclar la carne picada con el Ketchup, la pimienta turca,, una cdita de sal, una de azúcar, la canela, la nuez moscada y mezclar bien.
-Agregar la preparación del tomate cuando ya esté frío y mezclar nuevamente.
-Dejar reposar en la heladera un par de horas.
-Para armar tomar los discos de masa y cubrirlos con la preparación de carne picada. Llevar a horno caliente en una asadera aceitada y cocinar por diez minutos hasta que haga fondo la masa.
Opción 2
En lugar de cocinarlos abiertos, cubrir la masa con el relleno y doblar en tres puntas hacia el centro formando un triángulo cerrado.
Sugerencia
Acompañar con laban, el clásico yogurt ácido de la cocina de medio oriente. Calentar en lajmayin, colocar una cucharada de laban, doblar al medio y comer. Un lujo.
2 Comentarios
Víctor Candi
Qué placer y alegría fue haber encontrado esta nota en su blog, fue como un viaje a la infancia, a sus perfumes y a sus sensaciones. Soy nieto de un inmigrante sirio libanés, que impregnó a toda la familia con estas recetas de ensueño. Nosotros, sus nietos, le decíamos «safije», en una clara deformación barrial e infantil del «Sfija». Al «Laban», le decíamos «labin».
Hoy, mis hijos suelen pedirle a su abuela -hija del inmigrante- que les cocine aquellos ricos «safijes». Mi esposa ya adoptó la técnica secreta de esta comida. Y la tradición continúa.
Gracias Mónica por difundir una parte de la cultura lejana de estas tierras. La comida es un puente sólido hacia la «convivencia en la diversidad».
monica
Gracias Víctor, coincide la receta con la que preparan en tu casa? Si tenés trucos son siempre bien recibidos.
Saludos
Mónica