Sin categoría

Recetas de Familia

La cocina va ganando espacios en nuestro interés, centímetros en nuestras vidas, páginas en los medios de comunicación y canales de TV de dedicación exclusiva. En ese contexto la periodista Ana D’Onofrio Prosecretaria General de Redacción del diario La Nación se convierte además en la autora de Recetas de Familia, libro que toma forma luego de tres años de alimentar el blog Mi Cocina Amateur.

La pasión por la cocina es la razón de ser de su trabajo. Fue en la cocina en lo primero que pensó Ana cuando la “tecnoteacher” Flor Coelho le dijo que un blog debía ser sobre algo que los apasionara. Eran los tiempos en que el diario estaba comenzando con LaNacion.com y sus periodistas se adentraban en los vericuetos del ciberespacio, las técnicas de multimedia y las redes sociales. Luego de tres años, Mi Cocina Amateur se convirtió en el blog más leído dentro de los alojados en la página web del diario.

En su libro D’Onofrio reúne anécdotas, recuerdos de la infancia y recetas de familia: de la propia, de las de sus amigos y de los lectores de su blog. Un trabajo arduo y emotivo de recuperación de las propuesta culinarias volcadas en cuadernos por su madre y todas las mujeres de la familia. “Recetas que tenía guardadas en una caja de recuerdos y fui rescatando”,  describe Ana.

Son recetas clásicas de preparaciones que todos llevamos en nuestra memoria. Esos platos que comemos a diario o que guardamos en algún rincón del corazón.. “Los Scons de mamá”, “La torta de nuez que enamoró a mi marido”, “Los bombones de Quaker de la tía Carmen”, “El budín de pan navideño de la nonna Anita”… recetas y relatos personales de una autora que define su cocina como la de “una aficionada atrevida”.

Ana D’Onofrio encuentra referentes culinarios en varios cocineros locales: Miriam Becker, Francis Mallman, Doña Lola Pietranera y Dolly Yrigoyen –a quien varias veces consultó para mejorar su performance en la cocina-.  Reconoce que si bien su acercamiento a la cocina fue tardío, en un momento comprendió que aquella manera de vivir –la aprendida de sus antepasados y de las mujeres de su familia- estaba llena de magia.

“Fue cuando tuve que preparar mi mesa, en mi casa. Ya no estaba papá y mamá. La mayoría de mis tíos, tampoco.  Fue entonces cuando la cocina volvió a ser templo, y la harina y el ajo y el aceite y el pan con manteca recobraron aquellos viejos dones y se estacionaron en la alacena con sabores y dulzuras remotas. Venían a alimentar a los míos…” escribe Ana en el prólogo de su libro.

Relato intimista en el que las fotografías de cada plato fueron realizadas por uno de sus fieles comensales, Aldo Martínez su marido. Un libro que podría pertenecer a cualquiera de nosotros por lo autorreferencial de las recetas y los recuerdos que universalmente despiertan los sabores de la infancia.

Más info

Recetas de Familia, editado por La Nación

cocinamateur@lanacion.com.ar / http://blogs.lanacion.com.ar/cocina-amateur

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.