En materia de café los argentinos pasamos del cortado en jarrito, la lágrima o el “uruguayo”, como máxima sofisticación, a una jerga que bien amerita un master. Dependiendo del lugar al que uno vaya a disfrutarlo deberá aprender la terminología marketinera que la tendencia impone: Skinny Caramel Macchiatto, Frappuccino, Macchiatto, Cappuccino, Ristretto, lungo y tantas acepciones como la lengua del Dante permita.
Nadando en este mar de abundancia y variedad de granos de café surgen las propuestas de máquinas de uso doméstico de espresso, que destierran a las viejas cafeteras de café de filtro que nos acompañaron durante años. Esta tendencia mundial, con un público ávido de un consumo más sofisticado y gourmet, demanda de las empresas vinculadas al sector la rapidez suficiente para ofrecer al consumidor lo que está buscando.
Pero antes de adentrarnos en este nuevo nicho del universo gastronómico, resulta conveniente conocer la modalidad de consumo de café en nuestro país para saber exactamente de qué estamos hablando. La empresas abocadas a la comercialización del café en la Argentina aseguran que hay un alto consumo de café soluble, es decir café instantáneo, que llega casi a un 50 por ciento de la demanda total. Del 50 por ciento restante que corresponde al consumo de café en grano (el que se utiliza para el café espresso), un 70 por ciento de los argentinos consume café torrado, en tanto que sólo un 30 por ciento opta por el café en grano tostado.
Más allá de los gustos, donde está claro que no hay mucho para decir, para que un café exprese sus aromas y sabores, deje disfrutar sus mejores características, es fundamental que se trate de café en grano tostado y en el mejor de los casos recién tostado. Cualquier otra versión, no son más que formas menores de expresión de esa maravilla que es el grano de café. Aclarado esto habría que agregar que el café torrado, herencia española, se consume únicamente en España, Argentina, Uruguay y Paraguay. Y es que, si bien da como resultado una bebida más oscura y de mayor intensidad, el torrado (la mezcla del grano de café con azúcar) tiene la particularidad de disfrazar los defectos de la bebida y permite el uso de granos de café de menor calidad.
Estos datos, sumados al hecho de que en nuestro país se consume en promedio 1kg de café por año por persona (En Brasil e Italia 6 kilos y en Suecia, Noruega y Finlandia 14 kilos por persona por año) nos colocan en una posición de bebedores de café con una cultura de consumo poco exigente.
Partiendo de esta base, ahora sí podemos referirnos al tema que nos convoca: el innovador sistema de café en cápsulas. En el mercado argentino hoy hay disponible cuatro propuestas de máquinas y aunque parecen competir, no lo hacen, todas apuntan a diferente público.
La primera en aparecer fue la Nespresso a la que le hace los honores George Cloony “Mr Ristretto” en un spot publicitario. Salió al mercado con la clara intención de “recrear en casa ese espresso que uno podía disfrutar en una confitería. Perfecto taza tras taza.”, así lo define Pía Kussrow, Cordinator Events & PR de Nespresso Austral (Argentina y Chile). Nestlé, propietaria de Nespresso, creó esta marca hace 25 años en Europa y la lanzó en nuestro país recién en 2006, un mercado con una dinámica e inquietudes muy diferentes al europeo. En el viejo mundo hay más consumo de café espresso, prácticamente sin uso de leche. Según cómputos de Nespresso en la Argentina 8 de cada 10 tazas se beben con leche y en Chile -el otro punto que cubre Nespresso Austral- 9 de cada 10 tazas. Si bien no desarrollaron máquinas exclusivamente para este mercado, todas aquellas máquinas que ofrecen soluciones de leche son muy bien recibidas por los clientes de estas pampas.
La Nespresso es la propuesta de una máquina que recrea el café espresso, con la cantidad necesaria de bares (presión que posibilita obtener un espresso) a lo que suma calidad, diseño y una amplia variedad de blends que se renuevan permanentemente. Apuntan a un público premium y gourmet al que le garantizan un producto exclusivo tanto en lo tecnológico de las cafeteras como en la materia prima que comercializan en las cápsulas, reforzado con la atención en tiendas de lujo. “Utilizamos sólo el mejor café, que representa apenas el 10 por ciento de la producción mundial. Esa calidad se refleja en el resultado final de la taza”, explica Kussrow. Y también lo hace en el precio, las cafeteras se consiguen desde los $1800 como es el caso de la Essenza, hasta los $3.500 valor de mercado de la Lattissima, el último lanzamiento en Argentina. Las cápsulas se consiguen a partir de los $5,50 la unidad dependiendo del blend seleccionado.
Nestlé, empresa inicialmente dedicada a la producción de café soluble, lanzó también la NESCAFE Dolce Gusto bajo un concepto totalmente diferente al de Nespresso y apuntando otro público. Según ellos mismos lo definen se trata “la primera y única máquina de bebidas múltiples que permite preparar especialidades calientes y frías. Es el coffee shop en tu casa”. Un electrodoméstico funcional que brinda bebidas solubles: chocolate, café, leche y té.
Claramente no estamos hablando de café espresso, sin embargo y con dos años desde que se lanzó en la Argentina llevan vendidas 85.000 máquinas y 24.000.000 de cápsulas desde septiembre de 2010 a julio 2012. La cifra abruma y por eso no dudan en brindarla, a diferencia de la línea Nespresso donde la compañía prefiere guardarse los datos. Luego de conocer el perfil del consumidor local no resulta extraño el éxito de este producto que tiene una tendencia fuerte al consumo de café soluble.
NESCAFE Dolce Gusto ofrece cuatro modelos que van desde los $650 hasta los $1200 y las cápsulas, en pack de 16 unidades, se consiguen por $45. Los valores entre ambas propuestas también marcan la diferencia.
Philips Senseo, surge de la sinergia entre Cabrales, empresa líder en el mercado argentino en café de grano tostado y Philips la empresa de electrodomésticos que viene desarrollando la misma propuesta en diferentes paises con distintos “socios cafeteros”. Se trata de un café espresso en cápsulas, a pesar de que muchos aseguran que no tiene los bares suficientes para generarlo. “Un café espresso es aquel en el que se inyecta agua a presión de manera que filtre más rápidamente que en el café de filtro. Nuestra cafetera está por debajo de la potencia de las cafeteras de una confitería, pero cumple con el concepto de espresso”, asegura Ignacio Navia, Gerente de Comercio Exterior de Cabrales.
La potencia o “bares” que brinda esta cafetera “responde al café que buscábamos brindar. Queríamos una bebida un poco más suave que es lo que el público local consume”, especifica Navia. En este caso en lugar de cápsulas el café fraccionado viene presentado en bolsitas con la dosificación justa y ofrece sabores clásicos de Cabrales. Las Philips Senseo se consiguen desde los $699 a los $1299 dependiendo del modelo, y las bolsitas vienen en caja de 16 unidades que tienen un valor de entre $36 y $52.
Gimoka ofrece también una versión de este sistema de café. Hasta hace poco las comercializaba a través de Che Caffe para uso doméstico. Hoy apuntan únicamente a pequeñas empresas de entre 5 y 20 empleados, principalmente porque demandan una compra obligatoria de cápsulas cada 60 días. Se trata de una máquina que permite el uso de distintas variedades en sistema de cápsulas plásticas con forma de rulero, con el agregado de leche y chocolate en dos compartimientos aparte.
La máquina chica está en el orden de los $3000 más IVA y la caja de 30 cápsulas tienen un valor de $30 más IVA. El producto lleva un año en el mercado y lleva vendidas unas 600 máquinas. Nicolás Fedoruk, responsable del Departamento Comercial de Ristora la empresa que comercializa la Gimoka la describe como “una máquina semiautomática, a la que se le debe colocar el vaso y el azúcar y está pensada como una máquina más resistente para su uso en oficinas”.
Los puristas del café espresso, siempre que puedan pagarlo, deberían optar por la propuesta Nespresso, un lujo donde el kilo de café (200 capsulitas) ronda los mil pesos, pero deja satisfechos a los expertos bebedores.
Gimoka responde sobradamente a la necesidad de la oficina: la máquina tiene un costo mayor pero las cápsulas son más económicas.
Philips Senseo, con una propuesta de máquina más accesible, en la diaria los cartuchos acompañan el concepto y brindan un café que satisface a la media local.
Nescafé Dolce Gusto, ofrece una propuesta económicamente más atractiva, tanto las máquinas como los cartuchos y brinda una variedad de bebidas. Ideal para el público que sigue la tendencia norteamericana del coffee store.
La propuesta seduce a los consumidores. La elección dependerá entonces de cómo cada uno defina su gusto en materia de café y cuan sofisticado sea su paladar: espresso a la manera local o según el deber ser.
9 Comentarios
Silvina
En casa nos encanta el café y compramos una de las máquinas, porque tomar un excelente café en casa, no tiene precio!
Me resultó muy interesante la descripción de las diferentes propuestas del mercado.
…Y como te escucho en la radio, me es inevitable leer y escuchar tu voz. Cariños!
Fabian
Todo el café que veo en los supermercados es torrado o tostado, ¿donde se consigue un café que no lo sea?, ¿qué marca?.
Gary
Hola, me encanta tu blog. Yo tambie9n tengo anlugos blogs de moda y me gustareda proponerte un intercambio de artedculos. Ponte en contacto conmigo por e-mail si estas interesada. Gracias y hasta pronto.
monica
Hola Fabian: Hay marcas como Bonafine y Cabrales, entre otras que ofrecen café con grano tostado y son de buena calidad, incluso podés optar por distintas combinaciones o procedencias. Tienen un valor de casi el doble de los torrados y si no estas acostumbrado a beber café tostado te va a parecer más lavadito que el torrado.
Espero te sirva mi respuesta, saludos
Mónica Albirzú
Adrian Salviati
Muy Buena nota! En casa compramos la Philips Senseo, estamos satisfechos. Ademas me compre las capsulas rellenables (mercado libre) y entonces me muelo mi propio blend de cafe (MoonSoon Malabar de India, se consigue en Establ. Gral de Cafe).
monica
Gracias Adrian y que disfrutes tus cafés. Saludos
a
Comprou uma caixa de cápsulas da Dolce Gusto mas não gostou do sabor? Aqui é o lugar certo para que possa trocar suas cápsulas com outro usuário do site e experimentar novos sabores.
Se você revende produtos ou fabrica acessórios para a Dolce Gusto também pode anunciar seus produtos no Mercado Dolce Gusto.
E lembre-se, anunciar é GRÁTIS em todo site.
Cadastre-se e venha participar da comunidade Dolce Gusto:
http://www.mercadodolcegusto.com
Gustavo
Las primeras cápsulas en llegar al país fueron las Lavaazza, una década antes que Nespresso.
Hoy podemos también disfrutar las cápsulas Illy, de excelente calidad.
monica
Gracias Gustavo por tu aporte. Saludos