Sin categoría

Burrequitas de queso

Esta receta tiene distintas versiones dependiendo de la región de donde provenga. Algunos la conocerán como sambuse o sambusa, con una masa más parecida a la de las empanadas o con masa fila (philo). En este caso la receta de la cocina sefaradí se la debo a mi amiga Ester, un bocadito que solía disfrutar en su infancia.

Se trata de un “Amuse Bouche” perfecto para los niños, es riquísimo y los ingredientes son totalmente pediátricos. Si queremos agasajar a los niños en su día, con esto seguro, seguro que no le vamos a errar.

Ingredientes

Masa

1 taza de aceite neutro

1 taza de leche

1cdita de polvo de hornear

1cda sopera de queso rallado

Harina c/n

Sal c/n

Relleno

2 tazas de ricota

1 taza de queso rallado

1 huevo

Sal y pimienta

Huevo para pintar las empanaditas

Queso rallado para espolvorear

Procedimiento

En un bol colocar la leche y disolver la sal, agregar el aceite, la cucharadita de polvo de hornear y el queso rallado.

Incorporar la harina, tanta como haga falta hasta obtener un bollo de masa uniforme.

Dejar reposar un rato y si es necesario agregar más harina. La consistencia de la masa deberá ser uniforme y lisa.

Reservar.

Preparar el relleno uniendo la ricota con el queso rallado.

Condimentar y agregar el huevo batido. El relleno no debe quedar demasiado húmedo.

Armado de las empanaditas

Tomar la masa y cortar pequeños trozos. Hacer una bolita,  aplastarla sobre la mesada y armar discos de unos 7 cm de diámetro, tratando que la masa no quede muy gruesa.

Colocar el relleno en el centro y cerrar la masa. Apretar bien los bordes y darlos vuelta hacia abajo. Colocarlas sobre una placa para llevar al horno.

Pincelar las empanaditas y espolvorear con el queso rallado restante.

Llevar a horno a 180º hasta que se doren la base.

Dejar entibiar y servir.

Aclaración: es importante hornear apenas las terminamos de preparar ya que la masa va perdiendo aceite. Si no las vamos a comer en el momento lo idear es freezarlas  y cocinarlas a último momento. En este caso van directamente del freezer al horno.

2 Comentarios

  • myriam mettler

    con que harina las puedo adaptar para celiacos?

  • monica

    Hola Myriam:
    Yo no he probado la receta con otra harina que no sea la de trigo, pero creo que una harina sin TACC podría funcionar. Por ejemplo fécula de maíz (que es la que se utiliza para el chipá), tal vez combinada con harina de arroz, sirvan para preparar la masa, sobre todo porque la cantidad de aceite que lleva la receta va a permitirte estirar muy bien una harina tan poco elástica como es la fécula de maíz.
    Si llegás aprobarla, contame los resultados.
    Saludos
    Mónica

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.