Sin categoría

Protocolo para niños en el Hotel Alvear

Ceremonial, Protocolo, Etiqueta y normas de Cortesía y Urbanidad, son conceptos que meten miedo o suenan acartonados y ajenos. Sin embargo, en mayor o menor medida no son más que formas bellas del comportamiento. A eso se reduce todo. A navegar por un río de buenos modales.

Este es el espíritu de la propuesta para vacaciones de invierno del Alvear Palace Hotel y el Centro Diplomacia Karina Villela, donde invitan a los niños a disfrutar de un Té o un Almuerzo, bajo la consigna “Protocolo para niños”. El objetivo es que jugando incorporen desde la etiqueta telefónica, el uso de los cubiertos, sepan cómo solicitar algo en una mesa, hasta el lenguaje de la servilleta.

El proyecto que ya lleva tres años de existencia está milimétricamente planeado por Karina Villela, Consultora en Etiqueta Corporativa, y Alfredo Rodríguez, Director de Alimentos y bebidas del Alvear. En cada uno de los platos, bocados y bebidas que ofrecen buscan provocar la mayor cantidad de desafíos posibles a los comensales, aunque “siempre pensando en sabores para los niños”, explica Alfredo Rodríguez. Así nos encontramos con fingers y bagels con salmón en el servicio de té para que los chicos aprendan cuales se pueden comer con la mano y en qué caso deben usar sí o sí los cubiertos.

La pregunta cae de maduro: ¿Y es que acaso es en la mesa donde se reúnen el cúmulo de errores de comportamiento?

-Bueno, es una parte muy importante de nuestra vida. Hay un dicho que lo aclara “En la mesa y en el juego, se conoce al caballero”. Uno muestra su educación y hasta su carácter a través del comportamiento en una comida, el manejo de los tiempos, las formas, los modos…- explica Karina.

-¿Dónde se aprendían históricamente esta formas?

-Se aprendían en casa y se practicaban en las escuelas. Hoy los padres no le prestan la debida atención al tema, la escuelas ya no se ocupan y, producto de la vorágine en la que vivimos y una crisis de valores muy grande, estas instrucciones están a la buena de Dios.

-¿Cuáles son los errores más comunes?

-El primero es el uso de la servilleta, no la saben colocar sobre la falda como corresponde. La servilleta habla mucho del comensal, le dice al camarero si se ausentó un ratito o si ya no va a regresar. Es la clave para saber si tiene que retirar o no tu mise en place. Si uno la usa mal el camarero no sabe qué hacer. Luego vienen el uso de los cubiertos en forma de remo sobre el plato y la forma en que agarran la copa los comensales.

Tips para el buen comensal:

*Uso de la servilleta: se debe colocar sobre la falda en dos movimientos y debe quedar doblada en dos, con la abertura mirando hacia la persona, para que cuando limpie su boca, lo haga con la cara interna de la servilleta y las posibles manchas de comida queden cubiertas en el doblez.

Cuando me ausento de la mesa, debo colocarla sobre la silla y cuando me retiro definitivamente sobre la mesa.

*Uso de los cubiertos: Hay una regla de oro que dice que una vez que levanto los cubiertos de la mesa no pueden volver a tocarla. En situación de descanso los apoyo sobre el plato en forma paralela al mismo (nunca en forma de remo con una parte sobre la mesa). Cuando termino de comer, los coloco paralelos a las cinco menos cinco, con el tenedor del lado izquierdo con los dientes hacia arriba y el cuchillo del derecho con el filo hacia adentro.

Para comer el postre utilizo el tenedor y con la cuchara ayudo a montar el pedacito rebelde.

*Uso de las copas. Estas se deben tomar siempre del pie y nunca del cáliz, para evitar dejar las huellas de los dedos y para que la bebida no se caliente.

*Servicio de Té: el servicio de la comida en un Té va de los salados a los dulces y de los sabores más suaves a los más intensos. Los sandwichitos de miga con sabores más sutiles se pueden comer con la mano. El bagel con salmón se debe comer con cubiertos para evitar que el sabor fuerte del pescado se impregne en las manos del comensal y afecte el resto de los sabores.

Cuando se pasa a lo dulce se debe realizar un cambio de vajilla.

Para comer los scons hay que abrirlos al medio y si se desea untar con alguna mermelada, ésta se debe colocar en el plato primero. Luego, si deseo comerlo con la mano, sólo unto la parte que llevo a la boca; si en cambio lo como con cubiertos, puedo untarlo por completo con la mermelada.

*La cartera de las damas se debe colocar entre la espalda y el respaldo del asiento. El gancho de carteras, es muy bonito, pero no protocolar.

Karina Vilella da sus explicaciones a un auditorio formado por pequeños de 6 a 13 años que siguen las pautas propuestas como las de un juego, con la ayuda de un Mimo e imágenes de fondo de Alicia y el Sombrerero loco, de Alicia en el país de las Maravillas. Son dos horas en las que los introduce en el arte de los buenos modales y el correcto comportamiento en la mesa, y donde los padres que acompañan también aprenden. Con el agregado del disfrute de un té magnífico, plagado de sabores increíbles en un escenario palaciego.

En el Centro Diplomacia, donde se dictan Cursos de Protocolo Social, de Etiqueta,  de Ceremonial y Asesoría de Imagen, la mayoría de las asistentes son mujeres. “Los hombres los toman en forma privada y algunas veces en forma corporativa con un grupo de colaboradores. Allí te piden revisar el cómo comer, cómo vestirse, cómo comportarse, cómo redactar, las tarjetas personales, qué tipo de regalos y para qué circunstancias… Tiene todo que ver con una etiqueta corporativa muy importante: una cena o el regalo correcto puede cerrar cualquier negocio”, asegura Vilella que dirige el Centro Diplomacia.

Más info:

lorangerie@alvear.com.ar

www.centrodiplomacia.com.

 

12 Comentarios

  • Maria Elvira Fernandez

    Me gustaria saber que dias son los te para niñas,y cuanto es el presupuesto.

  • agustina aguirre

    hola, queria saber cuando empieza el curso para niñas, de que edad, y cual es el presupuesto

  • monica

    Hola Agustina:
    te cuento que el curso lo repiten cada año en vacaciones de invierno. Te sugiero contactes a la gente del Hotel Alvear y que llames al centro de Protocolo Karina Vilella que podrán decirte con exactitud los detalles del curso. Saludos y gracias por escribirme. Mónica

  • Cardama Guillermo A.

    Para niñas de 15 años hay un almuerzo o Té Programado? Cuando seria y cual seria su costo?
    Muchas gracias

  • monica

    Hola Horacio:
    La agenda que leiste corresponde al año pasado.Averiguo si hay algo previsto para esta vacaciones y te cuento. Saludos
    Monica

  • Vilma

    Buen día, quisiera conocer fechas, horarios y costo del protocolo para niños, además de saber si hay diferentes horarios según sean niños o niñas, gracias, Vilma

  • monica

    Hola Vilma:
    Te paso el mail de contacto de la gente de Centro Diplomacia de Karina Vilella centrodiplomacia@gmail.com
    Espero te sirva.
    Saludos. Mónica

  • Adriana Oliver

    Buenas tardes, me gustaría obtener información, sobre protocolo y ceremonial para niños. Tengo un hijo de 11 años, y apreciaría mucho si pudiese hablar con alguien en particular, sobre dicho curso. Cuando se inician, si tienen algún otro tipo de curso de verano, todo para niños.
    Desde ya agradezco vtra colaboración.
    Adriana Oliver

    PS: soy una mamá que tiene ganas de ocuparse del comportamiento social de su hijo.
    Gracias una vez más.

  • monica

    Hola Adriana: los cursos de protocolo para niños los dicta Karina Vilella del Centro Diplomacia. Lo del Alvear suelen hacerlo durante las vacaciones de invierno, no sé si lo replican en otro momento del año. Te paso los datos de la web del Centro Diplomacia http://www.centrodiplomacia.com. Saludos

  • diana

    HOLA ME GUSTARIA RECIBIR INFORMACION SOBRE PROTOCOLO PARA NIÑOS ,DIAS HRARIOS Y VALORES .GRACIAS

  • Raúl E.SolisLafourcade

    Buendía:

    Deseo saber si todavía para las vacaciones de invierno el hotel, dispone de los cursos con la Señora Villela Karina
    Atte Raúl E, Solís Lafourcade
    01-07-2014

  • monica

    Hola Raúl, asumo que sí ya que los hacen todos los años.Saludos

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.