Sin categoría

Cómo preparar aceitunas caseras

La oferta de recetas para preparar aceitunas caseras es súper-abundante. Tanto que marea. Yo me decidí por ésta, bastante sencilla, y el resultado ha sido muy bueno.

Ingredientes: aceitunas, rodajas de limón, sal gruesa, hinojo, hojas de laurel, pimienta en granos, aceite neutro y ajo

En primer lugar seleccionar bien las aceitunas, que no esten lastimadas ni tengan cortes.

Luego lavarlas varias veces en abundante agua y quitar resto de cabitos.

Con un palillo de madera pincharlas una a una y colocarlas en un recipiente no metálico (atención a esto que es muy importante, no utilizar en ningún paso del proceso utensilios metálicos, ni recipientes, porque se oxidan).

Dejarlas durante 24 hs en agua fría con rodajas de limón, cambiándoles el agua varias veces. Esto les quita en parte ese amargor inicial típico de las aceitunas.

Escurrirlas en un colador y secarlas entre dos repasadores.

Preparación de la salmuera:

Se utilizarán 25 gr. de sal por cada litro de agua. Las aceitunas deberán quedar cubiertas con el agua.

Hinojo, laurel y pimienta en grano (seleccionar pimienta perfumada).

Colocar todo en un recipiente y agregar las aceitunas.

Dejar en salmuera durante 15 días. Revolver a diario con cuchara de madera o plástico.

Transcurridos los 15 días, enjuagar varias veces con agua fría, escurrir y dejar secar al sol sobre paño limpio por un par de horas.

Colocar las aceitunas en frascos, cubrir completamente con aceite y agregar un diente de ajo en cada frasco.

Dejar reposar por 10/15 días y ya estarán listas para comer.

Recortar en todo momento que como no tienen conservantes, lo mejor será comerlas cuanto antes.

 

6 Comentarios

  • Silvina

    Hola! Esta tarde, al igual que muchas otras, te escuché a la tarde por la radio y disfruté mucho tu columna y mi imaginación iba acompañándolos mientras disfrutaban de tu plato. Gracias por hacer mis regresos a casa más «ricos».

  • monica

    Estimada Silvina: Muchas gracias por tu comentario, es bueno saber que la gastronomía genera en otros lo que en mí. Disfruto cocinando casi tanto como hablando o investigando sobre el tema. Me alegra poder transmitirlo. A tu disposición para cualquier consulta.
    Mónica Albirzú

  • Andrés

    Te escuche ayer en el programa de Roman, me pareció muy bueno los datos que aportaste sobre los olivos y sobre el aceite de oliva.
    gracias

  • monica

    Muchas gracias Andrés. Me alegra poder aportar algo más de información sobre lo que se produce acá y la evolución de la gastronomía local.
    Saludos
    Mónica Albirzú

  • Fabian

    Muy buen blog, ya lo tengo en mis favoritos.
    Recuerdo que habías prometido la receta del pastrón, (ya sea la receta de Roman, o una tuya) estoy muy interesado desde hace semanas en probarlo, espero que le dediques unas lineas cuando puedas.
    Saludos
    Fabian Z.

  • monica

    Hola Fabián:
    Gracias por los elogios y tenés razón estoy en deuda con el pastrón.
    Voy a intentar conseguir la de Román porque el resultado era realmente bueno. Pero si no es así me comprometo a buscarte una y pasartela. Saludos y gracias nuevamente.
    Mónica Albirzú

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.