Sin categoría

Un té con Oscar Wilde

Oscar Wilde es la excusa para introducirse en el maravilloso mundo del Té. Esta puesta teatral es una de las tantas formas que encontró Pedro Alperowicz para compartir con el público las claves de un arte que ama y pretende difundir desde Eclaire – El arte del té.

Desde el 6 de Mayo este ciclo de té y teatro invita a disfrutar  “Un té con el señor Wilde”, adaptación de La importancia de llamarse Ernesto, De profundis y otros textos del reconocido escritor inglés. En un escenario que busca emular la Inglaterra Victoriana transcurre este relato con ambientación de época donde los espectadores podrán disfrutar a la vez de un delicioso té con vajilla inglesa -como corresponde- y una selección de bocados propia del five o’clock tea.

Eclaire es un emprendimiento que busca la conexión con el universo del té pero no con la intención de formar técnicos degustadores, sino para concentrarse en el disfrute: “no apunto a formar sommelier, sino a provocar beber té bajo cualquier excusa. Anteriormente armé eventos relacionados con la pintura y el té y con la lírica y el té. Hoy le toca al teatro”, explica Alperowicsz, su director.

Según describe se pueden identificar tres formas de relacionarse con esta infusión en la Argentina. Existe una tendencia Gourmet que rescata el five o’clock tea, en la que muchos buscan recuperar el espacio de reunión del té familiar. Por otro lado hay una veta cosmética que rescata el té verde o el té rojo por sus beneficios para el organismo y su poder antioxidante. Y en tercer lugar está la corriente orientalista vinculada con el yoga, el Feng shui, los Budas que decoran varios rincones y un gusto declarado por la cultura de Japón, China y la India, en estos casos los consumidores apuntan a los té blancos y verdes.

Estas movidas abren el acceso al abanico de colores que ofrece el mundo de los té: blancos, verdes, rojos, azules y negros y a los diferentes orígenes de procedencia. En el té el color denota los porcentajes de oxidación o fermentación y la mejor forma de conocerlos es tomándolos puros.

“En nuestro país por cuestiones migratorias la influencia es la del té inglés, básicamente el earl grey. Es el más conocido y el que toma todo el mundo”, describe el director de Eclaire.  Cuenta además que en nuestro país se consiguen buenos té aunque no estamos a la altura de lo que se puede obtener en Europa “el mejor té del mundo es el que se produce en China, Japón y la India. Los europeos han refinado tanto su gusto en té que saben donde buscar en estos países. Compran en pequeñas fincas de cultivo y obtienen un producto maravilloso. Acá hay un techo en la calidad de té que compramos que está dado por Alemania que es el país concentrador del mercado del té en Europa. Desde ya que hay que saber elegir, pero en Alemania estan los laboratorios que arman sus blends y allí es donde compran quienes hacen té en la Argentina”.

Según Alperowicz “estamos dando los primeros pasos en esta cultura. Todavía gustan más los blends que los té puros. Y el que tiene cultura de té no toma blends. Todavía estamos lejos de eso. Cuando unis distintos té puro o mezclás un puro con flores o frutas, tapás la naturaleza del té.

Para quien empieza a sumergirse en estos deleites la recomendación es comenzar con el abanico de colores, yendo del blanco al negro. Primero experimentar con los puros y luego buscar variaciones dentro de ellos, para poder determinar preferencias.

Tal vez Un té con el señor Wilde se convierta en una buena oportunidad para aprender un poco más acerca de los secretos del té.

Sala Apaq, Cuba 1930, Belgrano, Bs. As. Domingos a las 17 hs.

info@eclaire.com.ar // www.eclaire.com.ar

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.