“Vino Argentino hará que usted quiera comprar un pasaje de avión para visitar la Argentina, o por lo menos descorchar una botella de Malbec”, estas fueron las palabras que le dedicó James Molesworth del Wine Spectator -reconocido crítico de influyente revista estadounidense- al libro de Laura Catena. Tales palabras fueron el perfecto reflejo perseguido por su autora cuando decidió dar forma a esta suerte de quien es quien de la vitivinicultura local, con un paseo por todas sus zonas productivas.
Este libro, publicado por Catapulta Editores –fantástica presentación y maravillosa fotografía- es el correlato de una versión previa realizada para los Estados Unidos, que fue la merecedora de la crítica de Molesworth. “Vino Argentino: Estudio y Guía de una Bodeguera Argentina acerca de los Vinos y Regiones Vitícolas de su país”, fue editado en 2010 por Chronicle Books. En esta primera edición, con formato pocket, casi como una guía de viaje, se imprimieron 15.000 ejemplares. Entusiasmada por el resultado Laura Catena decidió armar una nueva edición para el público local. Vino Argentino, de reciente aparición en nuestro país, está presentado como un libro de colección.
Laura Catena, cuarta generación de una familia de vitivinicultores argentino-italiana, describe su reciente publicación como “el cuaderno de viaje de alguien que conoce las cosas desde adentro”.
Casi al comienzo de su relato la autora cuenta que Don Antonio Pulenta, nonagenario integrante de la familia Pulenta, le relató con motivo del libro: “Cuando era joven, había tres tipos de bebida: agua, agua con vino y vino; la cantidad de vino dependía de la edad de la persona”. Esta familiaridad con los protagonistas, será recurrente en sus páginas, familiaridad lograda desde su primer contacto con la uvas y alimentada a diario en un mundo de hacedores de vino.
La trama incluye referencias a la aparición de Quinta Nacional, el primer vivero de vides, o de Don Bosco, la primera escuela de enología de la Argentina, o datos relevantes como que en las décadas de 1960 y 1970 la Argentina se transformó en el quinto mayor productor y en el sexto mayor consumidor de vinos a nivel mundial. En este recorrido aparece siempre bodegas Catena como nave insignia y el Malbec como el pasajero de lujo.
Laura Catena es actualmente la Directora de la bodega familiar Catena Zapata y de su propio emprendimiento, Bodega Luca, ambas situadas en la provincia de Mendoza. Pero esto no es todo, esta mujer se licenció en Biología en la Universidad de Harvard y se graduó como Médica en la Universidad de Stanford, en California, lugar donde reside actualmente y donde ejerce como médico (pertenece al staff de Médicos de Emergencias del Centro Médico de San Francisco).
Vino Argentino llevará a los lectores a hacer un recorrido novelado por las distintas zonas productivas de la provincia de Mendoza, la Patagonia y Salta, recorrerá sus bodegas fundamentales y mostrará sus grandes enólogos y hará especial hincapié en el cepaje que mostró al mundo nuestra identidad vinícola: el Malbec.