Título: El hombre que se comió el mundo
Autor. Jay Rayner
Los 5 Sentidos, Tusquets Editores (Edición en Argentina 2011)
Inmejorable título para el relato de un inglés que salió al mundo “En busca del menú perfecto”. Jay Rayner, el autor, es un reconocido periodista británico que comenzó su carrera en los medios escribiendo según el mismo dice “sobre asesinos y políticos”, hasta que en 1999 se volcó a la crítica Gastronómica. Ha colaborado en publicaciones como GQ, Esquire, Cosmopolitan entre otras y actualmente escribe la columna gastronómica del Observer y es juez en el programa de la TV estadounidense Top Chef Masters.
En su guía novelada recorre distintas ciudades del globo para dar cuenta de los mas maravillosos manjares y de las mágicas manos que les dan forma. Así recuerda las razones que lo llevaron a iniciar este recorrido “… como crítico de restaurantes, sospecho desde hace mucho tiempo que en realidad estoy en contacto con mi plutócrata interior de dientes como perlas. Cuanto más sabía de los nuevos restaurantes del mundo más quería salir mi plutócrata interior a conocerlos.”
Los cambios que fueron evidentes en los primeros años del siglo XXI en torno a la gastronomía y en particular en torno a los restaurantes de lujo, fueron el motor de esta búsqueda: “…En el pasado, su hogar espiritual fue París…. París seguía siendo importante (eso no cambiaría), pero muchas otras ciudades también lo eran. La gastronomía se había globalizado”.
Con este objetivo en mente Rayner va de Las Vegas a Londres, de Moscú a Tokio, pasando por Dubai y París. Comer bien, hacerlo en los mejores restaurantes y el encuentro con los expertos que lo hacen posible. La descripción de toda esta experiencia es lo que nos brinda en esta guía de los restaurantes más famosos del mundo: The Fat Duck, Spago, Piero’s, Joël Robouchon at the Mansion, Auberge, Nobu, Sumosan, Café Pushkin, Turandot, Al Mahara, Verre, Yukimura, Hiramatsu, Gabriel’s, Luger’s, Jean-Georges, Petrus, Joe Allen, Le Gavroche, Guy Savoy, Gagnaire, Le Gran Véfour, L’Astrance y El Bulli, entre otros. Divertidos relatos donde, por sus formas y estilo, Rayner invita al lector a su mesa.