A.C.E.L.G.A. huele a promesa. Y es que la Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina (A.C.E.L.G.A.) nació con el objeto trabajar en pos de la “Identidad de la cocina argentina”. Una especie de “Marca País” de la gastronomía local. La presentación en sociedad se realizó el 29 de noviembre, en el restaurante Sucre, propiedad de Fabian “Zorrito” Quintiero, uno de los fundadores de la Asociación. Contextualizar el evento le tocó a Emilio Garip, flamante presidente de ACELGA y, como propietario de Oviedo, claro exponente de la restauración argentina.
“A.C.E.L.G.A. es el resultado de la unión de cocineros y empresarios de nuestra gastronomía, una asociación que nació espontáneamente, porque sabíamos que necesitábamos trabajar juntos. Todo comenzó con un encuentro que realizamos hace tres años para homenajear a Ada Cóncaro. Ella estaría muy contenta hoy”, con estas palabras Emilio Garip explicó el nacimiento de la Asociación que representa.
Lo que surgió en una cena hace tres años fue sumando voluntades de los distintos sectores de la gastronomía y cuenta hoy con más de 50 socios entre cocineros, productores, distribuidores, profesionales y empresarios del rubro. Claro que estos socios no son ignotos personajes, sino lo más mentado del mundillo gastronómico. Sólo por citar algunos: Francis Mallman, Dolli Irigoyen, Fernando Trocca, Narda Leppes, Soledad Nardelli, Donato de Santis, Ariel Rodriguez Palacios, Darío Gualtieri, Christophe Krywonis, Mauro Colagreco, Juliana López May, Tomás Pelberger, Pablo Massey y Matías Kyriazis, entre muchos otros.
El objeto de A.C.E.L.G.A. es poner en valor la cultura gastronómica de nuestro país, respetando consignas básicas: la inclusión de la herencia, las tradiciones y la riqueza étnica. Sus creadores buscan además establecer una relación más próxima entre los cocineros y los productores; promover el consumo de los productos locales y difundir el origen de los alimentos y su calendario estacional.
“Hoy estamos listos para empezar a desarrollar nuestro sueño. Tenemos un país hermoso, lleno de matices, con una gastronomía que es oro. Con insumos naturales, que aunque no llamamos orgánicos casi lo son, con tierras, mares y ríos no contaminados. La mejor carne del mundo, peces y mariscos de excepción, verduras y frutas naturales en todas las épocas del año. Podemos ser la envidia de países desarrollados y de otros que no lo son. Pero existe un margen muy grande entre los productores y nosotros, es un país muy extenso y ese creo va a ser nuestro trabajo, convocar a todos los productores para llegar a una unidad muy importante”, delineó Emilio Garip frente a sus pares.
Como parte de esta embestida, Garip anunció para septiembre del 2012 la creación de una gran feria donde todos los actores ligados a la gastronomía trabajen por lograr esta identidad, y lo expresen a través de los productos típicos y los platos tradicionales. Un lugar donde convivan el productor rural y el empresario gastronómico. “Creo que es hora de que dejemos de mirar para afuera, que cortemos el cordón umbilical con Europa y nos digamos que somos los mejores. Siempre nos hicieron creer que lo mejor estaba afuera… Es hora de que digamos basta. Tenemos los mejores vinos, los mejores aceites, los mejores productos… Soy muy ambicioso, pero se que lo vamos a lograr”, concluyó el propietario de Oviedo.
Objetivos ambiciosos pero absolutamente necesarios. Después de varios años de evolución y crecimiento, la gastronomía local necesita atacar sus puntos más débiles y defender con uñas y dientes sus enormes ventajas comparativas. Es hora de entrar en la edad adulta y ACELGA va tras ese objetivo.
2 Comentarios
maria cristina ramos
Somos una empresa familiar en la producción de Hongos Girgolas. para más información visiten nuestra página web. http://www.chacrafatima.com.ar. Quisiramos formar parte del grupo.
Desde ya muy agradecida por su atención.
monica
Hola María, como estas? Te recomiendo que contactes a la gente de ACELGA. http://www.acelga.org.
Te mando saludos y buena fortuna