Que los cocineros han ingresado al mundo de las celebrities es casi historia antigua. A los simples mortales nos tienen bastante acostumbrados a verlos cuchillo en mano en la pantalla chica , en glamorosos eventos, recibiendo premios por su destacada labor culinaria ó dando clases magistrales.
Pero pensarlos como nave insignia de la innovación y creatividad resulta extraño. Hoy, sin embargo, Ferrán Adria el máximo exponente de las chaquetas blancas es el “señor innovación”. Y como tal fue seleccionado embajador de Telefónica en materia de estos desafíos.
De las múltiples cualidades de Adriá, tal vez, la que más interesó a Telefónica fue su inspiración fuera de lo estrictamente culinario. Esa inspiración que lo llevó en 1997 a crear su taller al margen del restaurante, un laboratorio para explorar nuevas ideas frente a la necesidad de separar creatividad de producción. Y ese fue el eje de su disertación en su paso por Buenos Aires, una de las tantas ciudades que recorre como resultado de esta sinergia llamada Ferran Adriá & Telefónica Juntos para Transformar.
En este marco el Teatro Grand Rex se mostró colmado a pleno por la presencia de 3300 personas que se llegaron hasta la calle Corrientes al 800 para escuchar de su boca todo eso que lo hace un personaje mundialmente conocido. La presentación de Andy Kusnetzoff dio rápidamente la pauta “nunca imaginé que el Grand Rex estuviera a pleno para escuchar a un cocinero”. En tanto que el Director de Comunicaciones de Telefónica explicó la presencia de Adriá diciendo “¿Porqué él? Por que estamos frente a un mundo de cambios y Adriá siempre a sabido reinventarse”
Ferran Adriá comenzó su disertación haciendo un repaso por la historia de El Bulli, su multipremiado restaurante: “En el 83 llegué al Bulli y del 83 al 98 no llegaba a fin de mes, casi no podía pagarle a mi equipo. En el 2001, cuando teníamos reservas por varios meses, tomamos la decisión estratégica de cerrar a mediodía. Necesitábamos tiempo para pensar y crear. No perdíamos plata, pero con esa decisión dejamos de ganar un millón de euros. Luego quitamos la carta, un maravilloso signo de libertad. La gente venía y comía lo que le dábamos. Para ese entonces ya teníamos 3 estrellas Michelin y la gente de la guía nos decía “no pueden hacer eso, peligran las estrellas”.
“Luego –continúa- empezamos con la modalidad de trabajar 6 meses y cerrar otros 6 para darnos tiempo para investigar y viajar. En el 2002 empezamos a auditarnos la creatividad para no repetirnos. En el 2009 noté que nos faltaba tiempo y que nunca había dado un premio al equipo. Ahí tomé la decisión de cerrar El Bulli dos años y medio para viajar y aprender. Se lo expliqué al equipo y no lo entendió, mi hermano menos. El Financial Times tituló “Crisis El Bulli cierra dos años”. Todos especulaban con que me había arruinado. Con tanto revuelo pensé en cerrar y dedicarme a dar conferencias. Mi mujer me dijo “si haces eso eres un cobarde”. El resultado de esto fue la El Bulli Fundation. El pasado 30 de julio cerramos El Bulli restaurante para dar paso a este nuevo proyecto.”
La capacidad de transformación queda a la vista en todo su relato, cosa que él se ocupa de remarcar “la clave no es ser el primero, sino estar atento y contextualizar. ¿Qué es lo que hizo a Steve Jobs un grande? No fue el primero en hacer las tablets, ni el smart phone… Lo que hizo Jobs fue hacer la tecnología bella y con eso cambió la historia”. Luego armó un paralelo con la gastronomía “la cocina fusión como novedad no existe, es un rollo, siempre se ha fusionado: los árabes con los españoles, los españoles con las Américas y tal… La clave es la contextualización”.
El Bulli Fundation funcionará en Cala Montjoi, en el corazón del Cap de Creus, donde nació Dalí, en Girona, en el mismo lugar donde funcionaba el restaurante. El proyecto cuenta con la intervención de Tecnalia, una empresa experta en energía renovable y por supuesto con el apoyo de Telefónica. El desarrollo estará conformado por 3 áreas: la primera edificación corresponderá al archivo de El Bulli Restaurtante, donde habrá acceso a todos los desarrollos culinarios de la historia del restaurante; la segunda será el Centro Creativo Idearium, un lugar para Bainstorming y la tercera será la cocina para crear. “Con Telefónica subiremos todas nuestra creaciones al mundo, para compartir con la sociedad lo que sabemos hacer”, culmina el cocinero catalán.
Está claro que Ferran Adriá es mucho más que un Chef y las credenciales que presenta Telefónica para justificar su elección son poderosas:
-Fue considerado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
-Su restaurante El Bulli fue calificado como el mejor del mundo en 2002, 2006, 2007, 2008 y 2009 y recibió “tres estrellas“ Michelin, el reconocimiento más importante del mundo de la restauración.
-Fue el primer cocinero en obtener un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Barcelona, a propuesta de la Facultad de Química, en 2007, y posteriormente por la Universidad Politécnica de Valencia en 2010, todo en base a su trabajo metodológico, de investigación y experimentación en la cocina.
-Desde 2010 colabora como profesor invitado en la Universidad de Harvard, para acercar ciencia y cocina, utilizando la gastronomía para explicar principios fundamentales de física aplicada e ingeniería.
-En 2006 fue nombrado Doctor Honoris Causa en Humanidades por la Universidad de Aberdeen, en Escocia por su contribución al pensamiento contemporáneo.
-En el ámbito artístico recibió prestigiosos títulos en diseño, como el premio Lucky Strike. Y en 2007 fue el primer representante de la alta cocina invitado a participar de Documenta Kassel, una de las más prestigiosas ferias de Arte Contemporáneo a nivel mundial.
-En 2007 Walt Disney Production le propuso que cediera su voz a uno de los personajes de su película Ratatouille.
2 Comentarios
Madeline Erickson Suladrene
La conferencia se desarrolla en el marco del “A
invest liberty reserve
I got what you mean, thanks for putting up. Woh I am happy to label this website finished google. Thanks For Share Cocina y negocios » Blog Archive » Ferran Adriá: el Steve Jobs de la gastronomÃa.