Al segundo de aterrizar en San Salvador de Jujuy se respira un aire diferente (sobre todo para los forasteros que llegamos de la Ciudad de Buenos Aires). El camino hacia la ciudad de Tilcara, en el centro de la Quebrada de Humahuaca -declarada Patrimonio de la Humanidad-, es la perfecta introducción para sumergirse en un paisaje donde los cerros comienzan a cobrar altura y a mostrar una increíble paleta de colores según se avanza por la Ruta 9.
El paisaje quebradeño de Tilcara está construido de bajas edificaciones de adobe y calles empinadas, un clima seco templado, donde la media anual es de 20 grados, un sol que deslumbra a diario y un número importante de festividades donde las poblaciones originarias se lucen y maravillan con colores y comidas típicas. Así podrán ver las mejores galas de la región en los festejos de la Pachamama (en Agosto), de Carnaval (en Febrero), de la Comadre (en Febrero), de Todos los Santos (en Noviembre), de Semana Santa (en Marzo/Abril) y de la Chicha (en Febrero) entre muchos otros.
Restaurantes, Casas de Té, Hoteles, Hosterías y Camping saben responder a las necesidades de un turismo que aumentó exponencialmente en los últimos diez años, cuando la región del Noroeste Argentino (NOA) comenzó a despertar un interés creciente.
Patio Alto, Hotel y Hostel está situado en lo alto de la ciudad a pocas cuadras de la plaza central y tiene la particularidad de haberse apropiado en su construcción del espíritu del lugar. Acompaña con sus líneas, sus colores y su espíritu la belleza y la tranquilidad tilcareña. Los ventanales de cada una de las habitaciones incorporan el paisaje, para que uno no se distraiga ni por un momento de la inmensidad frente a la que se encuentra. Desayuno con panes y dulces caseros, también irresistibles. El clima del lugar, construido minuciosamente por los propietarios Etel y Tomy y sostenido por el personal, suman a una estancia inmejorable.
Luego del desayuno y después de hacer alguna recorrida por el pueblo se acerca la hora de buscar dónde comer. La oferta también es abundante, pero si uno quiere sumergirse de lleno en los productos autóctonos, con una vueltita gourmet El Patio Comidas es el lugar. La carta armada por su dueña y cocinera, Mercedes Costa, recorre con dedicación y sabiduría cada uno de los productos que provee la tierra jujeña. Así se podrán encontrar tanto los platos tradicionales de la quebrada: tamales, humitas y locro, como platos con llama, quinoa o amaranto en muy diversas cocciones. Vale la pena volver un par de veces para disfrutar de toda la carta.
Si por caso el hambre nos ataca a la hora de la merienda, a la vuelta de la Iglesia, en una callecita que sube al cerro nos topamos con La Casa de Champa un salón de té que ya tiene 15 años de existencia, propiedad de Cristina Zettelman (descendiente de alemanes) y Néstor “el Champa” José (jujeño de ascendencia siria). Aquí ofrecen una repostería alemana, con incursiones en el uso de la materia prima local. Dulces como el cayote y las frutillas de las quintas de Maimará (ciudad vecina a Tilcara) se lucen en las tortas y mermeladas caseras, con masas clásicas más otras realizadas con harina de quinoa o harina morada más conocida en Perú y Bolivia como la chicha morada.
La bebida para acompañar cualquiera de estas tortas es sin duda un exquisito te de La Boutique del Té, emprendimiento de Francisco José (hijo de Cristina y “el Champa”) y su novia Eileen Geoghegan -descendiente de irlandeses-, que luego de indagar en el mundo de las hebras y las infusiones decidieron crear su sello propio. Así es como con materia prima del mundo: tes de China, de Japón, de la India y de Sri Lanka, hacen sus propias combinaciones. El blend Valles, hecho con una base de te verde, jengibre, manzanilla y jazmines, cultivos habituales en la zona de los Valles. El Yungas, zona de una selva de montaña donde se destacan las plantaciones de caña de azúcar y de plantas subtropicales. Este blend está hecho con una base de te negro, con cáscaras de naranja, cáscaras de mango y un poco de cedrón que es aromático y cítrico. El te Quebrada, representa los cultivos de fruta de la región, usan manzana, duraznos, pétalos de rosas que aportan color para remarcar el rojo de las montañas. El blend Puna “el más particular de todos” según Francisco, está realizado sobre la base de te negro y hiervas y yuyos de la región de la Puna: muña muña, rica rica y caléndula para suavizar los sabores. La particularidad de las mezclas de La Boutique… está en que ellos mismos cosechan los cortes (frutos, flores y hiervas…) y los secan artesanalmente para luego elaborar el producto final.
Contacto
Hotel Patio Alto info@patioalto.com.ar /(0054) 0388-4955792
El Patio Comidas (0054) 0388-4955044
La Casa de Champa lacasadechampa@gmail.com
1 Comentario
Tati Belzunces
Muy bueno el blog! Los invito a Killa Resto Bar en su prox. visita a Tilcara. Saludos desde la Quebrada!